Las nuevas guías clínicas del VIH europeas recomiendan comenzar la profilaxis preexposición con dos comprimidos independientemente de la pauta utilizada

Tomar al menos cuatro dosis de PrEP oral cada semana de manera regular proporciona un alto nivel de protección tanto en mujeres como en hombres

Francesc Martínez
Ver otras noticias

La última actualización de las directrices europeas sobre el VIH de la Sociedad Clínica Europea del SIDA (EACS), publicada en el Congreso Internacional sobre Terapia Farmacológica del VIH, celebrado recientemente en Glasgow (Escocia, Reino Unido), incluye algunos cambios de cierto calado, entre los que se encuentra la nueva recomendación del inicio de la PrEP (profilaxis preexposición, en sus siglas en inglés) frente al VIH –en cualquiera de sus pautas (diaria o a demanda)– con una dosis doble.

Dicha recomendación es independiente del sexo o género del usuario o de si el régimen de dosificación posterior fuere diario o a y, posteriormente, un comprimido a las 24 horas y otro comprimido a las 48 horas después de la dosis doble inicial).

La recomendación se basa en proporcionar protección rápida –en un plazo de dos horas–, hecho que ha sido adecuadamente evidenciado por estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos. En las directrices de la EACS del año pasado, iniciar con una dosis doble solo se recomendaba en hombres cis que usaran la dosificación a demanda. En personas con PrEP diaria, en dichas recomendaciones previas, se establecía una dosificación diaria durante siete días antes de poder confiar en la protección generada por la estrategia.

Las nuevas directrices mantienen la recomendación de la pauta a demanda únicamente para hombres cis y mujeres trans; mientras que en el resto de casos –básicamente mujeres cis– todavía recomiendan la toma diaria durante 7 días antes de interrumpir la PrEP. Esto, de forma implícita, significaría que la dosificación bajo demanda también debería ser una nueva opción para mujeres cis utilizando la dosificación 2:7 (dos comprimidos entre 2 y 24 horas antes de realizar sexo en lugar de un comprimido diario hasta completar los 7 días de inducción, como se recomendó recientemente en el Reino Unido). Sin embargo, esta opción no se menciona en las nuevas recomendaciones de forma explícita, y cuando se le preguntó directamente al panel de expertos que presentó las nuevas directrices sobre la dosificación 2:7 en mujeres cis, nadie aportó ninguna afirmación clara al respecto.

Ello podría haberse debido a que los panelistas no participaron personalmente en dicha sección, pero un estudio de caso presentado en la misma conferencia por el Dr. Jean-Michel Molina el día anterior había recomendado la dosificación 2:7 a demanda en mujeres cis.

En la revisión de sus recomendaciones de este año, la EACS muestra más seguridad que en ediciones anteriores en recomendar el uso de la PrEP oral con tenofovir alafenamida (TAF)/emtricitabina (Descovy®) en aquellos casos donde tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina (especialidad farmacéutica genérica [EFG], Truvada®) no sea adecuado para el potencial usuario y en recomendar el uso de la PrEP de acción prolongada inyectable con cabotegravir (Apretude®).

También establecen que tomar al menos cuatro dosis de PrEP oral cada semana de manera regular proporciona un alto nivel de protección tanto en mujeres como en hombres, mientras que anteriormente solo se contemplaba eficacia en la dosificación diaria o en la pauta a demanda.

Los presentes cambios, dirigidos a lograr que la PrEP oral sea más práctica, fácil de planificar y menos estricta, probablemente aumentarán su expansión en aquellas poblaciones con mayores barreras de acceso, particularmente las mujeres cis.

Un punto a mejorar por parte de las nuevas directrices es su falta de claridad al establecer recomendaciones en personas trans o no binarias, ya sea por omisión o por falta de consistencia (algo observado en el caso de mujeres trans).

Fuente: HIV I-Base / Elaboración propia (gTt).
Referencia: European AIDS Clinical Society (EACS). EACS HIV Guidelines 2024, v12.1. https://www.eacsociety.org/guidelines/eacs-guidelines.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD