Un equipo de investigadores ha demostrado que el VIH infecta y se reproduce en unas células del sistema inmunitario denominadas macrófagos, presentes en el hígado, el cerebro y los tejidos conectivos del organismo. Este descubrimiento puede tener importantes implicaciones en la investigación de la cura de esta infección. Mediante un modelo en animales, un equipo de investigadores descubrió la presencia del VIH en macrófagos con capacidad de replicarse y de infectar otras células. Estos hallazgos han sido publicados en la revista Journal of Clinical Investigation.
Los macrófagos son células que se encargan de fagocitar cualquier cuerpo extraño que se introduzca en el organismo, incluyendo células del cuerpo que estén infectadas, como por ejemplo los linfocitos CD4 con el VIH. Aunque, con anterioridad, ya se habían propuesto mecanismos de reproducción del virus en macrófagos (véase La Noticia del Día 07/02/2011), según los autores, su estudio demuestra de forma inequívoca que los macrófagos constituyen una fuente clara de virus replicantes, incluso en ausencia de las células-T CD4.
Para determinar si los macrófagos en los tejidos se podían infectar de forma productiva por el VIH, el equipo de investigadores empleó un modelo con ratones humanizados que carecían de células-T. Los macrófagos con el VIH se distribuyeron en diversos tejidos, incluyendo el cerebro y, en dichas células, pudieron obtenerse muestras de virus con capacidad de replicación y de infectar otras células. Así comprobaron que en los macrófagos puede producirse la replicación del VIH en ausencia de linfocitos-T, las dianas tradicionales del virus.
Estos resultados demuestran que los macrófagos representan un objetivo para el VIH, que puede ayudar a mantener y transmitir la infección. Los resultados del estudio también tienen implicaciones en la investigación de la cura. De todos modos, el equipo de investigadores anunció que ahora su intención es comprobar si uso de terapia antirretroviral tiene algún impacto sobre la replicación del virus en estas células. De este modo, se podrá dilucidar la cuestión de si los macrófagos representan un reservorio latente para el VIH una vez iniciado el tratamiento frente a la infección.
Los autores reflexionan que aunque los linfocitos-T CD4 fueran la única diana del VIH, la erradicación de la infección sería complicada, pero ahora que se ha demostrado que existen otras células que el virus puede infectar y donde puede replicarse, supone que la tarea de curar la infección podría ser aún más compleja de lo que se pensaba. Todos estos datos ayudarán a orientar la investigación en la cura del VIH.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Honeycutt JB, Wahl A, Baker C, et al. Macrophages sustain HIV replication in vivo independently of T cells. J Clin Invest. doi:10.1172/JCI84456.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.