La FDA inicia la evaluación de la combinación de islatravir y doravirina como nueva opción de biterapia frente al VIH

Se trata de un régimen oral completo, con una toma diaria, dirigido a personas con supresión virológica estable

Francesc Martínez
Ver otras noticias

La Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización de la coformulación de doravirina (actualmente ya comercializado individualmente como Pifeltro®) e islatravir (fármaco aún no aprobado). Se trata de un tratamiento oral, diario y completo que –en caso de aprobarse- estará indicado para adultos con infección por el VIH que se encuentran con supresión virológica estable bajo terapia antirretroviral. La FDA ha establecido el 28 de abril de 2026 como fecha objetivo para emitir su decisión.

La combinación reúne dos fármacos con mecanismos complementarios: doravirina, un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN), e islatravir, un innovador inhibidor de la translocación de dicha enzima. El objetivo es doble: ofrecer una alternativa de biterapia eficaz y abrir la puerta a una nueva familia de antirretrovirales, especialmente útil en personas con dificultades de adherencia o con resistencias acumuladas.

Evidencia de eficacia y seguridad en los ensayos clínicos de fase 3

La solicitud se basa en los resultados a 48 semanas de dos ensayos clínicos de fase 3 (MK-8591A-051 y MK-8591A-052), en los que la combinación doravirina/islatravir demostró no ser inferior a los tratamientos estándar.

En el estudio MK-8591A-051, 513 personas con VIH fueron asignadas aleatoriamente a continuar con su régimen habitual (Biktarvy®) o cambiar a la nueva biterapia. La mediana de edad fue de 47 años y el tiempo medio de diagnóstico, de 11 años. A las 48 semanas:

  • Solo el 1,5% de los tratados con doravirina/islatravir presentaban carga viral detectable frente al 0,6% en el grupo Biktarvy®.
  • La incidencia de efectos secundarios fue similar en ambos grupos (10,2% vs 9,4%).
  • Apenas el 1,2% de los participantes abandonó el tratamiento por efectos adversos.

No se detectaron diferencias relevantes en los niveles de linfocitos totales ni en los recuentos de CD4.

El ensayo MK-8591A-052, por su parte, incluyó a 551 personas con el VIH en regímenes previos de dos o tres fármacos. Aquí también se confirmó la eficacia de la combinación experimental:

  • El 95,6% de quienes cambiaron a doravirina/islatravir mantuvo carga viral indetectable frente al 91,9% en el grupo de tratamiento anterior.
  • El 1,4 % experimentó rebote viral, sin diferencias significativas entre grupos.

  • Algunas personas que interrumpieron el tratamiento presentaban mutaciones de resistencia previas, sin impacto relevante sobre la eficacia de islatravir o de los inhibidores de la integrasa.

Se observaron algunas mutaciones de resistencia preexistentes en personas que interrumpieron el tratamiento, pero sin impacto en la eficacia de islatravir o de los inhibidores de integrasa.

Respecto a la tolerabilidad, los efectos secundarios fueron más frecuentes en el grupo experimental (12 % frente a 4,9 %), pero solo una persona interrumpió el tratamiento debido a diarrea.

Ambos estudios respaldan un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable para esta combinación, con baja incidencia de efectos adversos graves y sin generación significativa de resistencias.

Islatravir: un nuevo enfoque en investigación pese a su recorrido irregular

Islatravir representa a una nueva clase de antirretrovirales –los inhibidores de la translocación de la transcriptasa inversa– y actúa mediante múltiples mecanismos que dificultan la replicación del VIH, como la interrupción inmediata o retardada de la síntesis del ADN viral. Estas características lo convierten en una molécula prometedora para esquemas simplificados y de acción prolongada.

No obstante, su desarrollo clínico ha enfrentado obstáculos. En 2021, se suspendieron temporalmente los ensayos por una disminución preocupante en los niveles de CD4 a dosis elevadas. Posteriormente, los estudios se reanudaron con dosis más bajas y un seguimiento reforzado (véanse La Noticia del Día 28/09/2023 y La Noticia del Día 25/07/2023).

Más allá de la combinación con doravirina, la compañía desarrolladora (MSD) investiga otros usos de islatravir. Entre ellos, destacan:

  • Regímenes orales diarios para personas recientemente diagnosticadas.
  • Combinaciones semanales con lenacapavir (Sunlenca®) o con ulonivirina, un nuevo INNTI.
  • Nuevas estrategias de profilaxis preexposición (PrEP).

La Agencia de la Alimentación y el Medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas en inglés) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización de la coformulación de doravirina (actualmente ya comercializado individualmente como Pifeltro®) e islatravir (fármaco aún no aprobado). Se trata de un tratamiento oral, diario y completo que –en caso de aprobarse– estará indicado para adultos con infección por el VIH que se encuentran con supresión virológica estable bajo terapia antirretroviral. La FDA ha establecido el 28 de abril de 2026 como fecha objetivo para emitir su decisión.

El nuevo medicamento, que combina doravirina (un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido) e islatravir (un innovador inhibidor de la translocación de la transcriptasa inversa) cumple un doble objetivo. Por un lado, supone una nueva opción de biterapia y, por otro aportaría una nueva familia de antirretrovirales. Esto último es de especial importancia para personas con problemas de adherencia y/o resistencias acumuladas a diversas familias de fármacos.

Resultados prometedores en los ensayos clínicos fase 3

La presente solicitud se sustenta en los datos a 48 semanas de dos ensayos clínicos de fase 3: MK-8591A-051 y MK-8591A-052. En ambos estudios doravirina/islatravir evidenció su no inferioridad respecto a las terapias antirretrovirales estándar con las que se comparó.

En MK-8591A-051, 513 participantes fueron asignados al azar para continuar con su régimen habitual (Biktarvy®) o cambiar a la biterapia experimental. La mediana de edad fue de 47 años, con una duración media de 11 años viviendo con el VIH.

A las 48 semanas:

  • Solo el 1,5% de los tratados con doravirina/islatravir presentaban carga viral detectable frente al 0,6% en el grupo Biktarvy®.
  • La incidencia de efectos secundarios fue similar en ambos grupos (10,2% vs 9,4%).
  • Apenas el 1,2% de los participantes abandonó el tratamiento por efectos adversos.

No se detectaron diferencias relevantes en los niveles de linfocitos totales ni en los recuentos de CD4.

El ensayo MK-8591A-052, por su parte, incluyó a 551 personas con el VIH en regímenes previos de dos o tres fármacos. Aquí también se confirmó la eficacia de la combinación experimental:

  • El 95,6% de quienes cambiaron a doravirina/islatravir mantuvo carga viral indetectable frente al 91,9% en el grupo de tratamiento anterior.
  • Solo el 1,4% presentó rebote viral, sin diferencias significativas.

Se observaron algunas mutaciones de resistencia preexistentes en personas que interrumpieron el tratamiento, pero sin impacto en la eficacia de islatravir o de los inhibidores de integrasa.

En cuanto a efectos secundarios:

  • Fueron más frecuentes en el grupo experimental (12% vs 4,9%).
  • Sin embargo, solo una persona interrumpió la terapia debido a diarrea.

Ambos ensayos reforzaron el perfil favorable de seguridad y tolerabilidad de doravirina/islatravir, presentando tasas bajas de efectos adversos relevantes y sin la aparición significativa de mutaciones de resistencia.

Islatravir sigue su camino en la investigación clínica

Islatravir, como candidato a primer integrante a una nueva familia de antirretrovirales conocida como los inhibidores de la translocación de la transcriptasa inversa, es un fármaco prometedor. Actúa mediante múltiples mecanismos que impiden la replicación del VIH, incluyendo la interrupción inmediata y retardada de la síntesis del ADN viral, lo que lo convierte en una base sólida para regímenes simplificados y de larga duración.

Cabe destacar que el camino de islatravir dentro de la etapa clínica de investigación no ha sido sencillo, ya que su desarrollo fue suspendido en 2021 debido a problemas de seguridad relacionados con la disminución de linfocitos CD4 a dosis altas, reanudándose posteriormente con dosis reducidas (véanse La Noticia del Día 28/09/2023 y La Noticia del Día 25/07/2023).

Además de los estudios presentados, MSD, compañía propietaria de islatravir, continúa investigando islatravir en combinación con otros fármacos además de doravirina. Entre estas nuevas combinaciones que están siendo investigadas se incluyen regímenes orales diarios para personas recién diagnosticadas y estrategias más ambiciosas como combinaciones de toma semanal con lenacapavir (Sunlenca®) o con un nuevo ITINN conocido como ulonivirina. De forma paralela, la compañía explora opciones de profilaxis preexposición (PrEP, en sus siglas en inglés).

Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).

Referencia: Comunicado de prensa de MSD 10/07/2025.



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV