Un editorial publicado en Expert Review of Anti-infective Therapy ha concluido que el Reino Unido va por el buen camino para poder cumplir con los objetivos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el año 2030 en relación con la infección por el virus de la hepatitis C (VHC). En la presente pieza informativa desgranaremos los aspectos más destacados de dicho editorial.
En 2016, los Estados miembros de la OMS acordaron trabajar para eliminar las hepatitis B y C como amenazas para la salud pública en 2030. Específicamente, establecieron objetivos para reducir las muertes por hepatitis B y C en un 65%, mediante el diagnóstico del 90% de las infecciones y el tratamiento del 65% de las personas elegibles, así como la prevención del 90% de las infecciones. Para alentar a los países a que fuesen progresando en dichas metas, se establecieron otros objetivos intermedios, como la reducción de un 10% de las muertes causadas por la hepatitis C entre 2015 y 2020 o la reducción del 10% antes del 2020 de las muertes causadas por la hepatitis B. Sin embargo, a la luz de los datos disponible, se puede afirmar que, en la actualidad, pocos países están en camino de cumplir esos objetivos provisionales y, a la larga, el objetivo final para el año 2030 (véase La Noticia del Día 03/09/2020).
El VHC sigue representando una importante carga sobre la salud global, ya que su infección se asocia a una pérdida progresiva de la función hepática y un aumento del riesgo de padecer cáncer de hígado. Se calcula que 58 millones de personas tienen infección crónica por el VHC.
El Servicio Nacional de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) de Inglaterra manifestó estar en buen camino para lograr el objetivo fijado por la OMS para 2030 en 2025, algo que atribuyó a su programa para mejorar el cribado y el acceso al tratamiento. La Agencia para la Seguridad de la Salud del Reino Unido (UKHSA, en sus siglas en inglés) estima que el número de infecciones crónicas por VHC en el Reino Unido han caído un 47% entre 2015 y 2021, lo que se ha asociado a una caída en la mortalidad del 10% asociada a dicha infección.
A pesar de estos buenos números, la UKHSA sugiere que tres cuartas partes de las personas con infección crónica por el VHC desconocen estar infectadas. Por ende, uno de los aspectos más importantes para lograr los objetivos -y que las estrategias implementadas en el Reino Unido están teniendo en cuenta- es una expansión de las pruebas de cribado.
A falta de una estrategia estatal a nivel del Reino Unido, la coordinación entre los diversos actores implicados en la respuesta a la hepatitis C y la coyuntura actual ha fundamentado 6 pilares capaces de lograr el cumplimiento de los objetivos de la OMS para 2030:
- La altísima efectividad de los antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) ha transformado el paradigma de tratamiento de la infección por el VHC, logrando la rápida curación de la práctica totalidad de las personas tratadas.
- La eficiente asignación de recursos logísticos y financieros para el tratamiento y las mejoras en las estrategias de cribado, con fácil acceso a pruebas de diagnóstico inmediato y tratamiento (un servicio conocido en el ámbito de la salud pública como de tipo point of care).
- Las intervenciones exitosas en personas usuarias de drogas intravenosas (UDI), con un enfoque basado en la educación, acceso a pruebas y tratamientos de forma descentralizada y creando entornos de venopunción segura.
- La integración de servicios para dar servicio a grupos vulnerables tales como la población penitenciaria o las personas en riesgo de exclusión social.
- El acceso descentralizado a las pruebas de cribado del VHC en farmacias y centros de atención primaria.
- La coordinación de todas estas estrategias de base gubernamental con iniciativas llevadas a cabo desde la sociedad civil tales como programas de cribado o campañas de concienciación para reducir el estigma que rodea a la hepatitis C.
Sobre la base de estos 6 pilares, los datos disponibles apuntan a que el Reino Unido logrará cumplir tanto con los objetivos interinos de la OMS para el año 2025 como los objetivos finales fijados para el año 2030. En todo caso, la falta de una estrategia estatal podría ser una amenaza de cara a su consecución.
Lamentablemente, el optimismo con relación al Reino Unido no sería extrapolable al resto de Europa. Aunque algunos países -como España, Francia, Irlanda, Italia y Suecia- si que se encuentran en la senda para lograr los objetivos de la OMS para 2030, otros -como Grecia o Rumanía- estaría enfrentándose a barreras importantes para su consecución.
Fuente: Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencia: Guerra-Veloz MF, Soliman R, Agarwal K. Is the UK set to be hepatitis C free? [published online ahead of print, 2023 Sep 11]. Expert Rev Anti Infect Ther. 2023;1-3. doi:10.1080/14787210.2023.2255751
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.