Las personas coinfectadas con VIH/VHC podrían eliminar el virus de la hepatitis C (VHC) más lentamente tras el inicio del tratamiento con interferón pegilado y ribavirina que aquellas personas que sólo tienen el VHC. Ésta es la conclusión a la que llega un estudio español publicado en la edición de julio del Journal of Viral Hepatitis.
El equipo de investigadores llevó a cabo un ensayo en el que participaron 36 personas coinfectadas con VIH y VHC y 70 con sólo VHC. Todos tenían los genotipos 1 y 4 del VHC, que son los más prevalentes en España y considerados los más difíciles de tratar. A los participantes se les administró interferón alfa-2b ajustado según el peso y ribavirina.
A pesar de que los dos grupos tenían al inicio del estudio niveles similares de ARN de VHC, las personas que sólo tenían VHC consiguieron cargas virales del VHC significativamente más bajas en comparación con los pacientes coinfectados.
A la semana 4 (respuesta virológica rápida): 3,7 log IU/ml en los pacientes con VHC frente a 4,3 log IU/ml en las personas con VHC y VIH (p=0,01); a la semana 12 (respuesta virológica precoz): 2,3 log IU/mL frente a 3,5 log IU/ml, respectivamente (p=0,01); a la semana 24: 1,4 log IU/ml frente a 3,3 log IU/ml, respectivamente (p=0,001).
Las personas que sólo tenían VHC también tenían tasas más elevadas de eliminación del VHC o carga viral del VHC indetectable: a la semana 24, un 60% de las personas monoinfectadas frente a un 36% de los coinfectados (p=0,02); a la semana 48 (respuesta fin del tratamiento): un 46% frente a un 25%, respectivamente (p=0,03); a la semana 72 (respuesta viral sostenida), un 37% frente a un 17%, respectivamente.
La coinfección con el VIH se asoció de forma independiente con el fracaso del tratamiento (cociente de probabilidades 2,95, intervalo de confianza del 95%: 1,08-8,04, p=0,01).
No conseguir al menos un descenso de un 1log en el ARN del VHC a la semana 4 fue un factor altamente pronóstico de fracaso de tratamiento en las personas monoinfectadas con VHC. Sin embargo, éste no fue el caso para las personas coinfectadas con VHC y VIH, en contra de lo que indican otros estudios recientes.
De hecho, la rapidez en la caída de la viremia inicial ha inspirado estudios de altas dosis de inducción con interferón pegilado que hasta ahora no han tenido demasiado éxito (véase La Noticia del Día 19/12/05). Este nuevo estudio cuestiona la validez de la teoría de que un más rápido descenso de la carga viral de la hepatitis C asegura un mayor éxito del tratamiento también en personas coinfectadas.
Los autores señalan en sus conclusiones que la magnitud del descenso del ARN del VHC a la semana 4 está en correlación con la respuesta al tratamiento y que hubo “diferencias significativas en la cinética viral y los valores de corte que predecían la no respuesta” según el estado serológico al VIH, con un índice inferior de aclaración del VHC en personas coinfectadas.
Fuente: HIVandHepatitis / Elaboración propia
Referencia: A Moreno, et al. Viral Kinetics and Early Prediction of Nonresponse to Peg-IFN-alpha-2b Plus Ribavirin in HCV Genotypes 1/4 According to HIV Serostatus. Journal of Viral Hepatitis 13(7): 466-473.Julio de 2006.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.