Más del 10% de los hombres que practican sexo con hombres (HSH) de Suiza están infectados rectalmente por clamidia (Chlamydia trachomatis), según los resultados de un estudio publicados en la edición del 15 de noviembre de Clinical Infectious Diseases.
Un ensayo anterior había mostrado que los HSH suizos infectados por clamidia -una bacteria causante de una infección de transmisión sexual (ITS)- la adquirían, con frecuencia, por vía rectal. Como la infección rectal por clamidia puede no ocasionar sintomatología, se intuyó que el número de casos no diagnosticados podría ser elevado. Además, como el hecho de tener una ITS incrementa la probabilidad de transmitir o adquirir la infección por VIH, se dedujo que este número de casos no diagnosticados podría aumentar la transmisión del virus.
Para esclarecer algunos de estos puntos, Thanh Dang y su equipo de colaboradores, del Hospital Universitario de Lausana (Suiza), realizaron un estudio con HSH pertenecientes al Estudio de la Cohorte Suiza del VIH. Los investigadores ofrecieron pruebas de detección rectal de clamidia a todos los HSH del ensayo que refirieran uno ó más episodios de sexo anal receptivo sin protección durante los dos años previos o que mostraran síntomas de proctitis (como dolor, secreciones anómalas o pinchazos a nivel rectal, o bien heces sangrientas). En total, 147 personas hicieron la prueba.
Así, un total de 16 hombres (10,9%) tenían infección rectal por clamidia y otros 4 presentaban gonorrea rectal. Uno de los varones infectados por clamidia tenía una cepa de la bacteria que causa linfogranuloma venéreo, una ITS que produce úlceras genitales muy dolorosas. Un aspecto muy destacable es que sólo tres de los 16 HSH diagnosticados mostraban síntomas. La mayoría no sospechaba que pudieran estar infectados por la bacteria.
Los autores del estudio destacaron que, cuanto mayor sea el número de relaciones anales receptivas sin protección, mayores serán las probabilidades de infectarse por clamidia. Los resultados del presente estudio -especialmente en relación con el elevado número de infecciones por clamidia asintomáticas- ponen de manifiesto la conveniencia de recomendar a aquellos HSH que hayan realizado prácticas sexuales anales receptivas sin protección hacerse las pruebas de detección de clamidia.
Los resultados de este estudio evidencian el riesgo de adquirir o transmitir ITS a través de prácticas sexuales sin protección. En muchos casos, sólo parece existir preocupación por contraer la infección por VIH, pero es necesario tener en cuenta que infecciones como las producidas por clamidia o el virus del papiloma humano (VPH), que pueden ser asintomáticas, incrementan el riesgo de adquirir o transmitir VIH u otras ITS, ya que alteran las propiedades de los tejidos a los que afectan, debilitando su resistencia a nuevas infecciones.
Fuente: Aidsmeds.com.
Referencia: Dang T, Jaton-Ogay K, Flepp M, Kovari H, Evison JM, et al. High prevalence of anorectal chlamydial infection in HIV-infected men who have sex with men in Switzerland.Clin Infect Dis. 2009 Nov 15; 49(10):1.532-1.535.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.