Según los resultados de un nuevo estudio alemán, curarse de una infección aguda por el virus de la hepatitis C (VHC) —ya sea mediante una fuerte respuesta del propio sistema inmunitario durante los primeros meses o bien a través del uso de tratamiento antiviral— no ofrece protección frente a una reinfección por este virus hepático en hombres con VIH que practican sexo con otros hombres (HSH). Los hallazgos de esta investigación fueron presentados en la XIX Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), que se celebró hace unas semanas en Seattle (EE UU).
Este análisis retrospectivo fue llevado a cabo en cuatro centros alemanes especializados en la coinfección por VIH y las hepatitis virales en Berlín, Bonn, Frankfurt y Hamburgo. Tras examinar los historiales médicos, se detectaron 45 casos de HSH con VIH los cuales habían sido diagnosticados de hepatitis C aguda, como mínimo, dos veces entre 2001 y 2011.
Se definió reinfección por hepatitis C como tener viremia detectable del VHC después de haber sido eliminado el virus por el propio sistema inmunitario (lo que se conoce con el nombre de aclaramiento viral espontáneo) o de haber sido curado por el uso del tratamiento antiviral; o tras detectar un genotipo o subtipo del VHC diferente.
De los 45 hombres incluidos en el análisis, siete presentaron tres episodios de hepatitis C aguda y uno registró hasta cuatro. Todos los participantes eran HSH con VIH, caucásicos y con un promedio de 38 años de edad. Once (38%) eran portadores del genotipo CC del gen IL28B —el que predispone a responder favorablemente al tratamiento con interferón pegilado y ribavirina y al aclaramiento viral espontáneo— y 18 (62%) tenían los genotipos CT o TT (menos favorable y desfavorable, de forma respectiva). En el momento de su primer diagnóstico de hepatitis C aguda, treinta de los HSH (67%) estaban tomando terapia anti-VIH, de los cuales un 70% tenían carga viral indetectable.
De estos 45 varones, cinco eliminaron de manera espontánea el VHC y 40 lo curaron a través del empleo del tratamiento antiviral que se inició durante la infección aguda (es decir, en los seis primeros meses tras la exposición inicial, cuando existe una mayor probabilidad de que la terapia funcione).
Los 45 participantes presentaron un segundo episodio de hepatitis C aguda. Siete de ellos lograron eliminar de forma espontánea el virus y 38 se sometieron a tratamiento consiguiendo eliminar el virus en 18 casos (en 12 de los casos restantes la infección se cronificó y en 8 los resultados estaban todavía pendientes en el momento del análisis).
Se produjo un tercer episodio de infección aguda por hepatitis C que afectó a 7 hombres, de los cuales uno lo eliminó de forma espontánea, tres curaron la infección con el uso de tratamiento, dos la cronificaron y uno permanecía pendiente de los resultados.
Un solo paciente volvió a reinfectarse de nuevo por hepatitis C, logrando eliminar el virus de forma espontánea por cuarta vez.
Según los investigadores, el aclaramiento viral espontáneo no se asoció con la edad, con el empleo de tratamiento antirretroviral, con el genotipo del VHC, ni tampoco con el intervalo de tiempo transcurrido entre las reinfecciones por hepatitis C. En cambio —y como era de esperar—, el genotipo del gen IL28B y el recuento de células CD4 sí se relacionaron con la eliminación espontánea. “Los pacientes con genotipo CC del gen IL28B que aclararon el virus de manera espontánea la primera vez tuvieron más probabilidades de volver a hacerlo en una segunda ocasión”, señalan los investigadores.
Por otro lado, en más de la mitad de los casos (26 de 45), las reinfecciones se produjeron por genotipos del VHC diferentes.
En sus conclusiones, los investigadores señalan que sus hallazgos no apoyan la hipótesis de una protección inmunitaria frente al VHC en personas coinfectadas por VIH. “La reinfección puede producirse por el mismo genotipo o por otro distinto” explican, y añaden: “La reinfección por hepatitis C transmitida por vía sexual es una afección relativamente frecuente en una población de hombres gais y bisexuales con prácticas sexuales de alto riesgo y puede tener lugar tras un aclaramiento viral espontáneo o una respuesta virológica sostenida”.
Por último, estos nuevos hallazgos también subrayan la necesidad de intensificar las intervenciones educativas sobre la transmisión sexual del VHC y los esfuerzos preventivos dirigidos a los hombres que practican sexo con hombres, en general, y aquéllos con VIH, en particular.
Fuente: Elaboración propia / Aidsmeds.
Referencia: Ingiliz P, Krznaric I, Hoffmann C, et al. Prior HCV Infection Does Not Protect from Sexually Transmitted HCV Reinfection in HIV+ MSM. 19th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Abstract 752.
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.