Un estudio realizado por el Instituto Ragon del Hospital General de Massachusetts, MIT y Harvard, y publicado en Science Translational Medicine, sugiere que las mujeres podrían ser mejores candidatas para enfoques que buscan evitar el rebrote del virus sin necesidad de medicamentos.
Investigadores han encontrado diferencias importantes entre hombres y mujeres en cómo el VIH se comporta dentro de sus cuerpos. Según este estudio, las mujeres parecen tener un sistema inmunitario más eficiente para lidiar con el virus durante el tratamiento con antirretrovirales.
El desafío del VIH y su reservorio en el cuerpo
Los medicamentos antirretrovirales mantienen al VIH controlado, pero no eliminan completamente el virus. Esto se debe a que el VIH puede esconderse en el ADN de las células humanas formando un “reservorio latente”. Estas células infectadas pueden mantenerse inactivas por mucho tiempo, pero si el tratamiento se detiene, el virus suele reactivarse.
Aunque aún no existe una cura definitiva, algunas personas han logrado un control natural del virus:
- Controladores de élite: individuos que controlan el VIH sin necesidad de medicamentos.
- Controladores postratamiento: quienes logran mantener el virus bajo control incluso después de interrumpir los medicamentos.
Estudios previos han sugerido que las mujeres tienden a experimentar un rebote viral más lento y, en general, tienen mayor probabilidad de ser controladoras naturales.
¿Qué encontraron los científicos?
El equipo liderado por la Dra. Xu Yu analizó las diferencias entre hombres y mujeres para entender mejor este fenómeno. Su estudio incluyó a 65 personas (35 hombres y 30 mujeres posmenopáusicas) que habían tomado antirretrovirales por unos 20 años.
Descubrieron diferencias claras en el reservorio del VIH de hombres y mujeres:
- Las mujeres tenían menos diversidad genética en las copias del virus.
- Las copias del VIH en mujeres estaban más frecuentemente “bloqueadas” en zonas del ADN donde no podían reactivarse.
Esto indica que las mujeres podrían ser buenas candidatas para estrategias de “bloqueo y silencio” diseñadas para mantener el virus dormido sin necesidad de medicamentos.
¿Por qué el sistema inmunitario femenino es más eficaz?
El estudio señaló que las mujeres tienen un sistema inmune innato más activo, con mayor presencia y funcionalidad de células “asesinas naturales” (natural killer). Estas ayudan a eliminar células infectadas o a evitar que el virus vuelva a activarse.
Sin embargo, no hubo evidencia clara de que las células inmunitarias específicas frente al VIH, conocidas como células T, sean determinantes en este proceso bajo tratamiento.
¿Qué significa esto para el futuro?
El hallazgo destaca la importancia de estudiar cómo estas diferencias biológicas pueden ayudar a desarrollar nuevas estrategias para controlar el VIH. Comprender por qué las mujeres tienen esta ventaja natural podría abrir la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos para todos. Esto también refuerza la necesidad de incluir más mujeres en estudios sobre el VIH, ya que históricamente han estado subrepresentadas.
Posibles influencias hormonales y genéticas
Las razones detrás de estas diferencias siguen siendo inciertas. Sin embargo, los factores hormonales relacionados con el sexo, como los niveles de hormonas masculinas y femeninas, podrían jugar un papel importante. Variaciones en los cromosomas sexuales también podrían ser relevantes. Cabe destacar que todas las mujeres presentes en este estudio eran posmenopáusicas en el momento del análisis, aunque adquirieron el VIH y formaron su reservorio viral unas dos décadas atrás.
Los autores sugieren que los efectos inmunitarios dependientes del sexo podrían manifestarse de manera diferente dependiendo de la etapa de la vida, como la infancia, la adolescencia y la adultez joven. Por ello, proponen incluir tanto hombres como mujeres en todas las fases de vida para estudios futuros.
Implicaciones para la investigación y los estudios de cura
“El reservorio del VIH en mujeres tiene una latencia más profunda, lo que sugiere que podrían estar preparadas para alcanzar un estado de mayor control del virus. Por ello, la inclusión de mujeres en estudios sobre curas del VIH debe ser una prioridad”, concluyó Toong Seng Tan, autor principal del estudio, durante su presentación en la conferencia de la CROI 2024.
Fuente: POZ/Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias: Seng Tan, T, et al. Sex differences in HIV-1 reservoir cell selection are linked to altered innate immune profiles. Sci. Transl. Med.17, eadu7154 (2025).DOI:10.1126/scitranslmed.adu7154
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.