El VIH podría aumentar el riesgo de padecer algunos cánceres no definitorios de sida

Un estudio coreano encuentra un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer en personas con el VIH tanto definitorios de sida como no definitorios

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Un estudio nacional realizado en Corea del Sur ha identificado una asociación significativa entre el VIH y un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, tanto definitorios de sida como no definitorios. La investigación, publicada recientemente en AIDS, se basó en el seguimiento de más de 20.000 personas con el VIH entre 2018 y 2022, y los comparó con un grupo control seronegativo de casi 90.000 personas con características sociodemográficas similares.

Un contexto de envejecimiento con nuevos desafíos

Gracias al tratamiento antirretroviral (TAR), hoy en día la mayoría de las personas con el VIH alcanzan una esperanza de vida cercana a la de la población general. No obstante, el envejecimiento en este grupo conlleva desafíos específicos: las patologías asociadas a la edad —como las enfermedades cardiovasculares, renales o el cáncer— tienden a aparecer antes y con mayor frecuencia en personas con el VIH.

Entre ellas, el cáncer es una de las más preocupantes por su gravedad y por la incertidumbre que implica. Aunque la incidencia de los cánceres definitorios de sida se ha reducido considerablemente con el uso generalizado del TAR, los cánceres no definitorios han ido ganando relevancia a medida que las personas con el VIH envejecen (véase La Noticia del Día 26/02/2015).

Cánceres definitorios de sida: una incidencia aún elevada

En el estudio, la tasa de incidencia de cánceres definitorios de sida fue de 165,9 casos por cada 100.000 persona-años en el grupo con VIH, frente a 51,8 casos en el grupo seronegativo. Esto implica que las personas con el VIH tenían un riesgo 3,17 veces mayor de desarrollar este tipo de cánceres.

Los cánceres definitorios de sida incluyen el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin y el cáncer cervical invasivo, todos asociados a estados de inmunodeficiencia avanzados. Aunque actualmente son menos frecuentes gracias al acceso a tratamientos eficaces, siguen apareciendo en personas con diagnóstico tardío o con problemas de adherencia.

Cabe destacar que los cánceres definitorios de sida incluyen tipos de cáncer como el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin y el cáncer cervical invasivo, que están estrechamente asociados con la inmunodeficiencia causada por el VIH. Dicha inmunodeficiencia, hoy en día, con buena disponibilidad de antirretrovirales efectivos, se observa principalmente en personas que son diagnosticadas de forma tardía o que presentan problemas de adherencia al tratamiento. En el pasado, sin embargo, la práctica totalidad de las personas con el VIH la padecían por no haberse desarrollado aún la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA).

Mayor riesgo en algunos cánceres no definitorios

En cuanto a los cánceres no definitorios de sida, el análisis general no mostró una diferencia estadísticamente significativa en la incidencia global entre los dos grupos (1.614 casos por 100.000 persona-años en personas con VIH vs. 1.888 en personas sin VIH). Sin embargo, al analizar tipos específicos, sí se observaron riesgos aumentados en las personas con VIH para los siguientes cánceres: nasofaríngeo, anal, cánceres de piel no melanoma, linfoma de Hodgkin y leucemia

Estos hallazgos indican que el VIH podría contribuir de forma indirecta o directa al desarrollo de ciertos tipos de cáncer, lo que subraya la necesidad de vigilancia y prevención específicas.

Prevención y seguimiento adaptados

El estudio destaca la importancia de incorporar estrategias de detección precoz del cáncer dentro del seguimiento clínico habitual de las personas con el VIH. Esto implica, además del control virológico, una evaluación integral del estado general de salud, con especial atención a síntomas que podrían estar relacionados con procesos oncológicos.

Dado que algunos tipos de cáncer presentan mayor incidencia en esta población, es necesario adaptar las guías de cribado y vigilancia para mejorar la detección temprana y el pronóstico.

Conclusión

Aunque el tratamiento antirretroviral ha cambiado radicalmente el pronóstico del VIH, este estudio nos recuerda que el riesgo oncológico sigue siendo una preocupación clave, incluso para personas con carga viral suprimida. Los hallazgos apoyan la necesidad de un enfoque más proactivo en la prevención del cáncer, tanto definitorio como no definitorio de sida, en la población con el VIH.

Fuente: Elaboración propia (gTt).
Referencia:
Oh TK, Song KH, Heo E, Song IA. Association between HIV and cancer risk: a nationwide, population-based cohort study. AIDS. Published online April 15, 2025. doi:10.1097/QAD.0000000000004210

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead