Según un estudio publicado en la edición del 5 de mayo de Antiviral Therapy, el inhibidor de la proteasa (IP) lopinavir [coformulado junto a ritonavir en Kaletra®] podría ser capaz de favorecer la eliminación de células del cuello uterino infectadas por el virus del papiloma humano (VPH).
El VPH es uno de los virus más extendidos a escala mundial. Se transmite por vía sexual y algunas de sus cepas pueden causar verrugas genitales e, incluso, generar cambios genéticos a nivel celular que conviertan células sanas en células cancerosas. Así, determinadas cepas de este virus son el agente causal del cáncer de cuello de útero, cáncer anal y cáncer de pene, entre otros.
Aunque en la actualidad existe una vacuna eficaz frente a algunas cepas del VPH, esta solamente actúa frente al virus, por lo que no previene el desarrollo de cáncer en células ya infectadas.
El cáncer de cuello de útero es mucho más frecuente en mujeres con VIH que en las no infectadas por este virus, si bien en ambos grupos de mujeres constituye una de las principales causas de muerte.
La acción de lopinavir sobre el VPH ya fue determinada por los autores del presente estudio en el año 2006, lo que les condujo al nuevo ensayo, en el cual, quisieron comprobar si el efecto tóxico de este fármaco se limitaba únicamente a aquellas células del cuello uterino infectadas por el papilomavirus o tenía lugar en todas las células del tejido.
El ensayo, llevado a cabo in vitro con cultivos de células procedentes de un cáncer de cuello de útero, evaluó diversos marcadores bioquímicos tras administrar lopinavir en el medio de cultivo.
Los investigadores concluyeron que lopinavir inhibía la acción de un complejo proteico conocido como proteasoma, que se ve activado por acción del VPH. Además, el fármaco incrementaba la actividad de una proteína denominada ribonucleasa L. La combinación de estas dos acciones estaría detrás de una toxicidad selectiva sobre las células del cuello de útero infectadas por el virus del papiloma humano.
Los autores del estudio señalaron que las concentraciones necesarias para esta nueva actividad de lopinavir son del orden de 10 a 15 veces las utilizadas en la terapia antirretroviral, por lo que, para su acción frente a las células del cuello uterino potencialmente cancerosas, debería desarrollarse una formulación de administración tópica o la inserción de algún dispositivo que permitiera la administración prolongada del fármaco en la zona.
En el ensayo no se evaluó la acción de lopinavir sobre otros cánceres relacionados con el VPH pero, dado el hipotético mecanismo de acción descrito en este estudio, el fármaco podría ser también efectivo frente a otros cánceres, como el de pene y el anal.
A pesar de que los presentes resultados son prometedores, es importante esperar a que se realice la investigación clínica del fármaco en esta nueva aplicación antes de extraer demasiadas conclusiones, ya que, hasta el momento, esta actividad solo ha sido evaluada en ensayos in vitro.
Fuente: Sciencedaily / Aidsmeds.
Referencia: Batman G, Oliver AW, Ingeborg Z, et al. Lopinavir up-regulates expression of the antiviral protein ribonuclease L in human papillomavirus-positive cervical carcinoma cells. Antiviral Therapy. Epub ahead of print.
¿Qué logramos juntas y juntos con La Noticia del Día este año?
Te contamos cómo ha ido la ejecución de este servicio informativo en el último año (junio 2024 – mayo 2025)
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.