La mayoría de personas que desarrollan viremia de bajo nivel mientras están en tratamiento con dolutegravir (Tivicay®, en Triumeq®, Dovato® y Juluca®) lograrían recuperar la indetectabilidad viral sin necesidad de cambiar de tratamiento. Ese es el principal hallazgo de un estudio nigeriano publicado en AIDS que confirma lo hallado previamente por el estudio sudafricano ADVANCE.
El presente estudio evaluó las tasas de supresión virológica de personas con el VIH nigerianas en tratamiento antirretroviral con dolutegravir, tenofovir disoproxilo fumarato (TDF, especialidad farmacéutica genérica [EFG], Viread®, en diversas coformulaciones) y lamivudina (EFG, en diversas coformulaciones). Los datos fueron recopilados entre 2017 y 2023. Todos los participantes debían tener, al menos, dos resultados de carga viral durante el periodo analizado.
Un total de 63.521 personas fueron inicialmente incluidas en el estudio, de las que 47.979 cumplieron finalmente con los criterios de inclusión.
El 75% de la cohorte eran mujeres, la mediana de la edad era de 35 años y el 56% de estas personas había iniciado el tratamiento antirretroviral en 2020 o con posterioridad. El 61% de los participantes había iniciado el tratamiento antirretroviral por primera vez con una combinación basada en dolutegravir. El 80% de los participantes realizó tres análisis de carga viral o más durante el seguimiento. La mediana del tiempo entre analíticas fue de prácticamente un año, aunque dicho periodo fue de alrededor de 196 días en aquellas personas con carga viral superior a 1.000 copias/mL.
El 85% de las personas con carga viral inicialmente indetectable siguió indetectable en la siguiente prueba. Dicho porcentaje fue del 8% en aquellas personas con carga viral inicial entre 51 y 199 copias/mL; del 3% en aquellas personas con carga viral inicial entre 200 y 999 copias/mL y del 4% en aquellas personas con carga viral inicial superior a 1.000 copias/mL.
En aquellas personas con viremia de muy bajo nivel (51-199 copias/mL) en la primera analítica de seguimiento, se observó que el 66% de ellas alcanzó carga viral indetectable en el siguiente test, el 20% se mantuvo en viremia de muy bajo nivel, el 6% se mantuvo entre 200 y 999 copias/mL y el 6% obtuvo resultados superiores a 1.000 copias/mL.
En aquellas personas con viremia de bajo nivel (200-999 copias/mL) en la primera analítica de seguimiento, se observó que el 59% de ellas alcanzó carga viral indetectable en el siguiente test, el 14% pasó a tener viremia de muy bajo nivel, el 18% se mantuvo entre 200 y 999 copias/mL y el 9% obtuvo resultados superiores a 1.000 copias/mL.
En aquellas personas con viremia superior a 1.000 copias/mL, en la primera analítica de seguimiento, se observó que el 49% de ellas alcanzó carga viral indetectable en el siguiente test, el 13% pasó a tener viremia de muy bajo nivel, el 9% se mantuvo entre 200 y 999 copias/mL y el 28% obtuvo resultados superiores a 1.000 copias/mL.
Al analizar los resultados de las 621 personas que presentaron fracaso virológico, pero se mantuvieron con dolutegravir/TDF/lamivudina, el 57% de ellas alcanzó carga viral indetectable en el siguiente test y el 92% obtuvo resultados inferiores a 1.000 copias/mL. El 6% cambió a otra combinación de antirretrovirales, principalmente inhibidores de la proteasa que permitieron a casi la mitad de ellos volver a cargas virales inferiores a 1.000 copias/mL.
Las personas más jóvenes (con edades de los 15 a los 24 años) fueron las que tuvieron más probabilidad de tener la carga viral mal controlada (cociente de probabilidades [CP]: 2,8 en hombres y 2,1 en mujeres; en ambos casos en comparación con mayores de 55 años). Ser miembro de una población clave (trabajadoras sexuales, mujeres trans u hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres [GBHSH]) se asoció a una reducción del 37% del riesgo de tener un mal control virológico.
∑Tener un episodio previo de carga viral detectable con dolutegravir aumentó la probabilidad de no tener supresión virológica en el siguiente test (CP respecto a personas con carga viral indetectable de 1,7 si la carga viral era de entre 51 y 199 copias/mL y CP de 7,5 si la carga viral era superior a 1.000 copias/mL.
Los resultados del presente estudio, a ojos de los investigadores, evidencian que una amplia proporción de personas en tratamiento con dolutegravir que evolucionan a carga viral detectable pueden resuprimir el VIH sin cambiar de tratamiento. Ello apuntaría, a su juicio, a que se debería dar más importancia a un buen control y cribado analítico de la carga viral (apoyado por la promoción de la adherencia) que a intervenciones basadas exclusivamente en el cambio de tratamiento.
Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Sodeke O et al. Longitudinal viral load outcomes of adults with HIV after detectable viremia on tenofovir, lamivudine and dolutegravir. AIDS, published online, 2024.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.