Según un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores alemanes y que se acaba de publicar en la edición de julio de The Journal of Infectious Diseases, los recuentos bajos de linfocitos CD4 no son el único factor de riesgo para desarrollar linfoma no de Hodgkin (LNH) entre las personas con VIH. Una carga viral alta persistente también puede aumentar el riesgo de desarrollar este tipo de cánceres.
Bajo la denominación de linfoma no de Hodgkin se agrupan distintos cánceres cuya característica común es que se dan en el sistema linfático, una parte del sistema inmunitario. Se llaman así para distinguirlos de la enfermedad de Hodgkin, un subtipo particular de linfoma.
Aunque el uso de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha reducido las tasas de LNH en los países desarrollados, este tipo de cáncer del sistema inmunitario sigue siendo una importante causa de muerte a escala global. Desde hace tiempo se sabe que el desarrollo de LNH está relacionado con el deterioro del sistema inmunitario, pero nunca se había dado mucha importancia al papel que podía desempeñar la carga viral del VIH en su desarrollo, hasta que este equipo de investigadores de Hamburgo (Alemania) examinó las historias médicas de 6.022 pacientes de Alemania y el África subsahariana, inscritos en el estudio de cohorte de Vigilancia Clínica de la Enfermedad del VIH.
Entre enero de 1999 y diciembre de 2006, un total de 66 personas de esta cohorte –la mayoría hombres- desarrollaron LNH. Como era de esperar, se vio que las personas con recuentos más bajos de CD4 presentaban un riesgo mayor de desarrollar linfoma. Sin embargo, el estudio también mostró que tener carga viral alta durante mucho tiempo se asociaba a un aumento del riesgo. En concreto, se encontró que mantener niveles altos de carga viral del VIH en sangre durante un promedio de seis años doblaba el riesgo de desarrollar LNH.
En un editorial que acompaña el artículo, la investigadora británica Caroline Sabine explica que la replicación viral activa puede sobreestimular el sistema inmunitario, lo que podría explicar el aumento del riesgo de padecer este tipo de cáncer. “Los continuos intentos para promover el diagnóstico temprano de la infección por VIH pueden permitir, al menos, que las personas empiecen a recibir terapia antirretroviral antes de que sus recuentos de CD4 desciendan a niveles en los que el riesgo de desarrollar LNH aumenta”, añade.
En la edición, también de julio, pero en este caso de la revista Cancer Causes and Control, se han publicado los resultados de una investigación que relaciona el empleo de cristal (clorhidrato de metanfetamina) con el desarrollo de LNH. Este trabajo, resultado de un análisis retrospectivo de 1.788 historias médicas, concluye que las personas con VIH que tomaban cristal al menos una vez por semana tenían un riesgo de desarrollar LNH cuatro veces mayor que aquéllas que no usaban esta sustancia o que lo hacían con una frecuencia menor. En enero de este mismo año, ya fueron publicados resultados de esta investigación en la versión digital de esta revista científica (véase La Noticia del Día 07/01/09).
Fuente: Aidsmed.
Referencia: Zoufaly A, Stellbrink HJ, Van der Heide M, et al. Cumulative HIV Viremia during Highly Active Antiretroviral Therapy Is a Strong Predictor of AIDS‐Related Lymphoma. J Infect Dis. 2009 (July); 200 (1).
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.