A pesar de la gran eficacia del tratamiento antirretroviral, el VIH es capaz de permanecer en un estado latente en distintas partes del organismo, incluyendo el cerebro, que está protegido por la barrera hematoencefálica. Sin embargo, se ha demostrado que el tratamiento con el fármaco BLZ945 en simios reduce de forma significativa los niveles de infección en el cerebro, activa la respuesta inmunitaria y disminuye la neuroinflamación. Además, se ha confirmado que el fármaco no daña otras células cerebrales ni provoca efectos secundarios hepáticos. Por tanto, estos hallazgos abren la posibilidad al uso de BLZ945 como una estrategia prometedora para eliminar el VIH del cerebro, según concluye un estudio publicado en la revista Brain.
El tratamiento antirretroviral actual es altamente eficaz y, en general, bien tolerado. Su uso permite que las personas con VIH tengan una esperanza de vida similar a la de la población general (véase La Noticia del Día 29/05/2023) y, además, previene la transmisión del virus a otras personas. No obstante, este tratamiento debe administrarse de forma crónica, ya que no logra eliminar completamente el virus del organismo. Una de las razones de ello es que el VIH puede entrar en un estado de latencia, permaneciendo oculto en reservorios corporales donde evade la acción del tratamiento. Precisamente uno de estos reservorios es el cerebro, donde el acceso es particularmente difícil debido a la conocida como barrera hematoencefálica, que impide que los tratamientos lleguen a los tejidos cerebrales.
En consecuencia, un equipo de investigadores decidió probar el uso del fármaco BLZ945 (que actúa sobre un tipo de células inmunitarias denominadas macrófagos) como posible tratamiento para reducir el reservorio viral en el cerebro. Los macrófagos son una de las principales vías de propagación del VIH en el cerebro, ya que pueden infectarse con el virus y persistir en este órgano incluso durante el tratamiento antirretroviral. Por tanto, los autores consideraron que actuar sobre estas células inmunitarias podría ser una estrategia efectiva para eliminar el VIH en dicho reservorio.
El fármaco BLZ945 tiene la capacidad de penetrar en el cerebro y actúa bloqueando la actividad de una proteína conocida como CSF1R, presente en la superficie de los macrófagos. Esto impide que dichas células se activen y multipliquen. En el estudio, los investigadores analizaron el efecto de BLZ945 sobre el virus de la inmunodeficiencia símica (VIS), un virus estrechamente relacionado con el VIH que afecta a primates. Para ello, trataron a un grupo de primates infectados con VIS con una dosis oral diaria de dos posibles (10 o 30 mg/kg) de BLZ945 durante un periodo de 20 a 30 días.
Los resultados mostraron que los niveles de macrófagos en el cerebro disminuyeron tras el tratamiento con BLZ945. Además, esta reducción se asoció con una disminución significativa de los niveles de VIS en el cerebro. Se observó un aumento en distintos marcadores relacionados con la respuesta inmunitaria antiviral en los cerebros de los animales tratados, lo que sugiere que el fármaco puede activar el sistema inmunitario para atacar y eliminar el VIS. Asimismo, se detectó una menor neuroinflamación en los animales tratados. Sin embargo, el uso de BLZ945 no tuvo efecto sobre los niveles de VIS en sangre o plasma, donde los macrófagos no contribuyen tanto a la producción del virus. Esto indica que el tratamiento actúa de manera específica en el cerebro.
Por otro lado, se sabe que algunos fármacos inhibidores de la proteína CSF1R en ocasiones pueden provocar daños en el hígado. Sin embargo, en el estudio no se encontraron indicios de daño hepático en los animales (para ninguna de las dos dosis probadas). Esto sugiere que el fármaco resulta seguro administrado a niveles terapéuticos. Por último, también cabe señalar que el tratamiento con BLZ945 no afectó significativamente a otras células inmunitarias que favorecen la salud cerebral, como las microglías (unas células del sistema nervioso central que actúan como elementos del sistema inmunitario).
En conjunto, estos hallazgos sugieren que el fármaco BLZ945 puede convertirse en un tratamiento para eliminar la infección por el VIH en el cerebro gracias a su actividad sobre los macrófagos. Esta investigación representa un paso adelante en la lucha contra el VIH y permite albergar esperanzas de que el virus pueda ser eliminado del cerebro.
En la actualidad, BLZ945 es un fármaco que se está probando en ensayos clínicos con humanos para tratar tumores sólidos. Esto ofrece una oportunidad para poder estudiar su eficacia y seguridad en el tratamiento frente al VIH en humanos.
Fuente: NIH/Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Bohannon DG, Zablocki-Thomas L D, Leung E S, et al. CSF1R inhibition depletes brain macrophages and reduces brain virus burden in SIV-infected macaques. Brain: A Journal of Neurology, 147(9), 3059–3069. https://doi.org/10.1093/brain/awae153
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.