Investigadores de la Universidad de Buffalo en EE UU han dado a conocer las primeras pruebas de que la metaanfetamina, cuya variante más común es la metilanfetamina, una sustancia recreativa conocida popularmente como “cristal” (crystal o crystal meth, en otros países), aumenta la producción de una proteína de acoplamiento que promueve la expansión del VIH en quienes la toman.
En concreto, los autores han descubierto que el “cristal” incrementa la expresión de un receptor denominado DC-SIGN, necesario para el enganche con el VIH, lo que permite que más copias de éste invadan el sistema inmunitario.
La metaanfetamina (no confundir con el sulfato de anfetamina, que en España se consume en abundancia bajo el nombre de speed) en su forma de “cristal” se fabrica a partir del clorhidrato de metilanfetamina, formándose cristales transparentes parecidos al hielo, sin color, gusto, ni olor. La forma de consumo es inhalando los vapores al fumar mediante una técnica especial.
Su ingesta produce efectos inmediatos como desinhibición, euforia, sentimiento de seguridad, placer intenso y pérdida de control. Su relación con las prácticas sexuales no protegidas ha sido ampliamente documentada (véase La Noticia del Día 31/08/05).
La investigación dirigida por Madhavan P.N. Nair de la Facultad de Medicina de dicha Universidad se ha centrado en las células dendríticas, que funciona como la primera línea de defensa frente a los patógenos, y dos receptores de dichas células: los receptores de acoplamiento / enganche del VIH (DC-SIGN) y el receptor de la dopamina específico de la metaanfetamina. Las células dendríticas sobrecargadas con el virus debido a la acción de la metaanfetamina pueden saturar a las células T, la principal diana del VIH, y alterar la respuesta inmunitaria, promoviendo la infección por VIH.
Sin embargo, Nair admite que no sabemos cómo interactúan exactamente uno con el otro los receptores de enganche del virus y los receptores específicos de la metaanfetamina, lo que conlleva la progresión de la enfermedad por VIH en personas infectadas que utilizan “cristal”. De hecho, es el siguiente asunto que desean abordar.
Mientras tanto, se podría pensar que una vez identificado el receptor diana, se podrían desarrollar maneras de bloquear dicho receptor y limitar la expansión viral, según Nair. Si se pudiera prevenir la sobrerregulación del receptor de la dopamina específico de la metaanfetamina, se podría prevenir a su vez la interacción de la metaanfetamina con receptores específicos, inhibiendo así al receptor del enganche del virus.
Los autores, cuyo estudio se ha publicado en la versión electrónica del Journal of Neuroimmune Pharmacology, concluyen que puesto que la metaanfetamina media sus efectos a través de la interacción de los receptores de la dopamina presentes en las células, y la metaanfetamina aumenta los DC-SIGN, que son los receptores del enganche del VIH, el uso de bloqueadores de receptores de la dopamina durante la infección por VIH en usuarios de metaanfetamina podría tener beneficios terapéuticos para reducir la infección por VIH en estas poblaciones.
Fuente: NATAP / Medical Research News.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.