HIV Glasgow 2024: La prevalencia de infección activa por hepatitis C es inferior al 1% en personas coinfectadas por el VIH en España

El acceso a los antivirales de acción directa ha reducido a la mínima expresión las tasas de coinfección, aunque preocupan las tasas de reinfección por el VHC en algunos grupos de hombres gais

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Una presentación oral llevada a cabo en el reciente Congreso Internacional sobre Terapia Farmacológica del VIH (HIV Glasgow 2024), celebrado recientemente en Glasgow (Escocia, Reino Unido), trató sobre cómo el aumento en el acceso a los antivirales de acción directa para tratar la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) ha reducido drásticamente la prevalencia de dicha infección hepática entre las personas con el VIH en España.

El estudio, presentado por el Dr. Juan Berenguer, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid (España), combinó resultados de nueve investigaciones transversales realizadas a lo largo de los últimos 20 años. Incluyó datos de 43 centros en 32 ciudades de 14 de las 17 Comunidades Autónomas españolas, lo que representa aproximadamente un tercio de las personas con el VIH en el país. El análisis incluyó aproximadamente a 47.000 personas cada año, de las cuales más del 99% estaban en tratamiento antirretroviral y habían realizado pruebas de cribado del VHC.

En las últimas dos décadas, a medida que el VIH ha afectado cada vez más a hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) en lugar de a personas que se inyectan drogas, la prevalencia de seropositividad al VIH y el VHC, basada en resultados de pruebas de anticuerpos frente al VHC, pasó del 60% en 2002 al 27% en 2023. Cabe destacar que la seropositividad al VHC puede indicar tanto infecciones activas como aquellas ya resueltas.

La prevalencia de infección activa por el VHC en personas con el VIH, basada en resultados de pruebas de detección del ARN del VHC, disminuyó aproximadamente del 50% en 2002 a menos del 1% entre 2021 y 2023. Entre las personas con ell VIH que se inyectan drogas, la prevalencia de VHC activo se redujo del 86% al 3%, y en aquellas con transmisión heterosexual del VIH, pasó del 14% a menos del 1%. Las tasas de infección activa por el VHC entre hombres GBHSH con el VIH también disminuyeron del 8% al 0,5%.

La infección activa por el VHC en todos los grupos de personas con el VIH analizados disminuyó de forma drástica con la llegada de los agentes antivirales de acción directa (DAA, por sus siglas en inglés) frente al VHC. Así, desde 2015 se observaron reducciones de entre el 71% y el 100% según el subgrupo de personas con el VIH analizado.

Actualmente, las personas con el VIH con infección activa por el VHC son cada vez de diagnóstico más reciente, con la mitad de los diagnósticos realizados en 2023. Entre las personas con coinfección activa, no se han reportado nuevos casos de cirrosis desde 2021 ni de descompensación hepática o carcinoma hepatocelular desde 2019.

Sin embargo, las tasas de cirrosis hepática en personas con el VIH e historial de infección por el VHC siguen siendo significativas y, en 2023, afectaban al, aproximadamente, 4% de las personas con historial de haber logrado una respuesta virológica sostenida (RVS, sinónimo de curación de la infección por el VHC) con tratamientos con DAA anteriores. Esto implica que aproximadamente entre 6.000 y 7.000 de las 140.000 y 160.000 personas que se estima que tienen VIH en España también tienen cirrosis hepática a pesar de haber logrado curarse del VHC tiempo atrás.

En un póster publicado en el mismo congreso se analizaron las altas tasas de transmisión actuales del VHC entre hombres GBHSH. Se trató de un estudio prospectivo multicéntrico que incluyó a 1.372 hombres GBHSH de Madrid entre 2021 y 2023 (733 con el VIH y 639 sin el VI). En el estudio participaron 266 hombres con historial de infecciones previas por VHC (252 y 14 de ellos en los grupos con o sin el VIH, respectivamente).

Al inicio, ambos grupos comparados presentaban altas tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) previas (75% y 68% de los participantes con o sin el VIH, respectivamente) y de consumo de drogas relacionadas con el sexo (chemsex) (33% y 27% de los participantes con o sin el VIH, respectivamente).

Sin embargo, independientemente del estado serológico al VIH, una infección previa por el VHC presentó una fuerte correlación con el riesgo de una reinfección posterior. En este sentido, las personas con historial de infección por el VHC, respecto a aquellas sin dicho historial, presentaron una razón de tasas de prevalencia (RTP) de 6,93 (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 3,07-15,66) y una razón de tasas de incidencia (RTI) de 8,41 (IC95%: 2,96-23,88).

Estos dos estudios muestran, en el plano positivo, el increíble impacto que puede tener el acceso a los DAA frente al VHC en la prevalencia e incidencia de la infección por el VHC a nivel poblacional.

Sin embargo, las tasas relativamente altas de cirrosis observadas tras la curación del VHC en personas que llevaban años con la infección hepática subrayan la importancia de un tratamiento temprano.

Por último, las altas tasas de reinfección por el VHC entre hombres GBHSH pone de manifiesto la necesidad de servicios de apoyo especializado para aquellas personas que presentan alto riesgo de reinfección a pesar de haber logrado la curación de la infección por el VHC. Dichos datos respaldan la reciente inclusión de una sección sobre chemsex en la última actualización de las directrices de la Sociedad Clínica Europea del Sida (EACS, en sus siglas en inglés) y la importancia de desarrollar servicios especializados de apoyo.

Fuente: i-base / Elaboración propia (gTt-VIH).
Referencias:
Berenguer J et al. Prevalence trends of active HCV infection among people with HIV in Spain (2002-2023): nearing elimination. Oral abstract O45.

Ryan P et al. Acute/recent infections and reinfections by HCV in MSM with and without HIV in the region of Madrid (ATHENS study). Poster abstract P376.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD