El Comité de Medicamentos para Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (CHMP y EMA, respectivamente, en sus siglas en inglés) ha emitido una opinión favorable al empleo compasivo conjunto de sofosbuvir y daclatasvir en el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en personas con alto riesgo de descompensación hepática o muerte.
Los programas de uso compasivo se establecen para acercar fármacos en fases avanzadas de desarrollo –de los cuales ya se cuenta con un volumen considerable de datos clínicos que apoyen su eficacia y tolerabilidad- a aquellas personas en estadios avanzados de enfermedades para las cuales no quedan otras opciones terapéuticas disponibles (ya sea porque no las hay o porque las existentes no funcionan o presentan algún tipo de contraindicación).
En el contexto de la Unión Europea, el desarrollo de los programas de uso compasivo corresponde a los estados miembros a título individual, pero la EMA -a través del CHMP- puede establecer recomendaciones, si bien estas no son de obligado cumplimiento.
Aunque si finalmente llegan ambos fármacos al mercado el empleo conjunto de sofosbuvir y daclatasvir no será una opción para la mayoría de personas con VHC, ya que los dos medicamentos pertenecen a dos compañías farmacéuticas diferentes y será difícil que se continúe la investigación conjunta y que, una vez aprobados por separado, se siga una política de precios que favorezca la prescripción de esta combinación (véase La Noticia del Día 16/07/2012), es muy probable que sea una buena alternativa para personas con hepatopatía avanzada y que no hayan logrado curarse tras otros tratamientos previos.
La presente recomendación se basa en los sorprendentes resultados de un estudio de fase II (véase La Noticia del Día 14/05/2013), en el cual la combinación consiguió curar a la totalidad de un grupo de 41 personas con VHC de genotipo 1 que no habían logrado eliminar el virus tras una terapia triple previa formada por interferón pegilado, ribavirina y boceprevir (Victrelis®) o telaprevir (Incivo®). Además, en otro estudio, la combinación de daclatasvir y sofosbuvir también se mostró eficaz en personas con otros genotipos del VHC (véase La Noticia del Día 27/04/2012).
No obstante, dada la falta de estudios de fase III con la combinación de ambos fármacos, el CHMP ha optado por circunscribir su recomendación de uso compasivo a adultos con VHC de genotipo 1 en elevado riesgo de descompensación hepática o muerte en los siguientes 12 meses si no se proporciona tratamiento. En la misma recomendación, se reconoce que el potencial beneficio de sofosbuvir y daclatasvir podría hacerse extensivo a personas en la misma situación con otros genotipos del VHC.
Una vez dado este paso por parte del Comité de Medicamentos de la EMA, ahora es el momento de que las agencias reguladoras de los estados miembros y las compañías farmacéuticas encargadas del desarrollo de sofosbuvir y daclatasvir logren un entendimiento y coordinación adecuados para facilitar el acceso de las personas a quienes se dirige la recomendación, para las cuales el rápido acceso a la innovación terapéutica es una auténtica necesidad.
Fuente: Elaboración propia (www.gtt-vih.org).
Referencia: Comunicado de prensa de la Agencia Europea del Medicamento 22/11/2013.
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
IAS 2025: La PrEP inyectable se muestra eficaz y segura en mujeres embarazadas y lactantes
Los estudios abarcan tanto la PrEP basada en cabotegravir como la consistente en lenacapavir
IAS 2025: El uso de células CD8 modificadas genéticamente permite reducir el tamaño del reservorio del VIH
Aunque aún se encuentra en en una fase preliminar, esta estrategia podría ser clave en el camino hacia una cura del VIH para la mayoría de las personas
IAS 2025: Crece la preocupación por la resistencia a antibióticos asociada al uso de doxyPEP
Un simposio en la conferencia reconoció la utilidad de esta intervención frente a la clamidia y la sífilis, pero alertó que su aplicación frente a la gonorrea es más difícil de justificar
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.