En las personas coinfectadas por el VIH y el virus de la hepatitis C (VHC), el tratamiento estándar anti-VHC, constituido por interferón pegilado (IFN-PEG) y ribavirina (RBV), no alcanza los niveles de eficacia que serían deseables, especialmente cuando se trata de VHC de genotipo 1 ó 4.
Telaprevir es un inhibidor de la proteasa (IP) para el tratamiento de la infección por hepatitis C en estudio, desarrollado por las compañías Vertex Pharmaceuticals y Tibotec (esta última del grupo Johnson & Johnson). Los resultados positivos de los estudios de fase II realizados con el fármaco –VX950-C208 y PROVE 2– han permitido la llegada de este antiviral a la fase III de investigación. El pasado 20 de noviembre, la compañía Tibotec anunció el inicio de un ensayo clínico de fase III con el fármaco en Europa.
Los resultados interinos del estudio de fase II VX950-C208, efectuado con personas infectadas sólo por VHC y sin experiencia previa en tratamientos, fueron presentados recientemente en la Conferencia de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés). El ensayo, todavía en marcha, compara la administración de telaprevir cada 8 ó 12 horas (en dosis de 750mg o 1.125mg) en el contexto de la terapia estándar actual basada en interferón pegilado y ribavirina.
A la semana 4, el 69% de las personas que tomaban 750mg de telaprevir, cada 8 horas, junto a IFN-PEG alfa-2b (PegIntron®) y RBV (Rebetol®), el 80% de aquéllas que recibieron 750mg de telaprevir, cada 8 horas, con IFN-PEG alfa-2a (Pegasys®) y RBV (Copegus®), el 82,5% de las que tomaban 1.125mg de telaprevir cada 12 horas junto a IFN-PEG alfa-2a y RBV, y el 66,7% de las que recibieron 1.125mg de telaprevir con IFN-PEG alfa-2b y RBV alcanzaron una carga viral indetectable (<10 UI/mL). Según los autores, estas diferencias no fueron, en ningún caso, estadísticamente significativas.
A la semana 12 de estudio, el 93% de los participantes a los que se administraba 750mg de telaprevir, cada 8 horas, con IFN-PEG alfa-2b y RBV, el 93% de los que tomaban 750mg de telaprevir, cada 8 horas, con IFN-PEG alfa-2a y RBV, el 85% de las personas que recibían 1.125mg de telaprevir, cada 12 horas, junto a IFN-PEG alfa-2b y RBV, y el 83% de aquéllas que tomaban 1.125mg de telaprevir, cada 12 horas, con IFN-PEG alfa-2a y RBV, alcanzaron una carga viral indetectable. Como se observó a la semana 4, las diferencias entre brazos de estudio no fueron estadísticamente significativas. Los efectos adversos más destacables fueron anemia y exantema (los únicos que conllevaron interrumpir el tratamiento, siendo ambos reversibles).
Según el diseño del estudio, tras esta fase de 12 semanas, los participantes interrumpieron la toma de telaprevir para seguir con la terapia estándar (IFN-PEG y RBV) durante otras 12 semanas. Al finalizar el tratamiento, se someterán a un seguimiento que durará hasta la semana 24.
El nuevo ensayo de fase III, llamado REALIZE, es un estudio de reparto aleatorio, controlado con placebo y a doble ciego, que comparará la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de dos regímenes de 750mg de telaprevir, cada 8 horas, combinados con IFN-PEG alfa-2a y RBV, y comparados con un régimen de IFN-PEG alfa-2a y RBV sin telaprevir. El estudio incluirá a 650 personas con VHC de genotipo 1 en las que falló el tratamiento con interferón y ribavirina. El ensayo tendrá una duración de 72 semanas. Los participantes se encuadrarán en uno de los siguientes tres grupos:
. No respondedores: si no alcanzaron una reducción mínima de 2log10 tras 12 semanas con el anterior tratamiento.
. Respondedores parciales: si lograron una reducción mínima de 2log10 a las 12 semanas de la anterior terapia, pero no alcanzaron carga viral indetectable a la semana 24.
. Recidivantes: Si consiguieron carga viral indetectable con el anterior tratamiento y la mantuvieron hasta un mínimo de 42 semanas, pero su carga viral volvió a incrementarse con posterioridad.
El objetivo principal del estudio será valorar el porcentaje de personas que alcanzan respuesta virológica sostenida (RVS), definida como carga viral indetectable (<10 UI/mL) tras 24 semanas después de la conclusión del tratamiento.
Desafortunadamente, el estudio no incluirá a pacientes coinfectados por VIH. Tampoco se conocen los planes de las compañías de cara a la investigación de este fármaco en este colectivo. Debido a que en personas coinfectadas la progresión de la infección por VHC es más rápida, es altamente necesaria su inclusión en los ensayos clínicos de nuevas opciones terapéuticas, en especial cuando se trata de estudios –como el REALIZE– que incluyen a participantes en los que el tratamiento previo fracasó, ya que a las personas coinfectadas en las que ha fallado la única terapia disponible no les quedan muchas más posibilidades que un trasplante hepático.
Fuente: Comunicado de prensa de Tibotec 20-11-2008 / Elaboración propia.
Referencia: Forns X, Marcellin P, Goeser T, et al. Phase 2 Study of Telaprevir Administered q8h or q12h with Peginterferon Alfa-2a or Alfa-2b and Ribavirin in Treatment-naïve Subjects with Genotype 1 Hepatitis C: Week 12 Interim Results. AASLD, Oct. 31-Nov. 4, 2008.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.