Existe un consenso general que en regímenes de primera línea, es decir para aquellas personas que empiezan a tomar tratamiento anti-VIH por primera vez, la terapia de inicio puede estar formada por dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósido (ITIN) más un inhibidor de la proteasa o bien dos ITIN más un no análogo de nucleósido (ITINN). La combinación de 3 ITIN es una alternativa cuando no pueden utilizarse las pautas previas.
Algunas directrices de tratamiento para el VIH, como las de EE UU, recomiendan en la actualidad o Sustiva® (efavirenz, EFV) de entre los ITINN o Kaletra® (lopinavir/ritonavir, LPV/r) de entre los IP junto con dos ITIN a personas que inician tratamiento para el VIH. Sin embargo, desde hace mucho tiempo continúa sin responderse la pregunta principal: ¿cuál de estos dos medicamentos es más eficaz? Durante la pasada XI Conferencia Internacional del SIDA, que se celebró a mediados de agosto en Canadá, se dieron a conocer los resultados de un estudio muy esperado que podrían ayudar a resolver esta cuestión una vez por todas.
El estudio A5142, que ha sido llevado a cabo por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el SIDA (ACTG, en sus líneas en inglés), comparó de hecho tres regímenes de fármacos que habían sido tomados durante casi dos años: LPV/r más 2 ITIN, EFV más 2 ITIN, y LPV/r más EFV (sin ningún ITIN).
Con un total de 757 personas que nunca antes habían tomado tratamiento antirretroviral, se trata del primer gran estudio que compara LPV/r con EFV, el estándar de cuidados actual para personas con VIH que inician tratamiento en EE UU.
En general, los tres regímenes de tratamiento fueron eficaces: en los tres grupos, aproximadamente un 83% tuvo la carga viral por debajo de las 50 copias/ml después de 96 semanas de tratamiento.
Sin embargo, hubo una diferencia crucial entre los tres grupos de tratamiento. El tiempo hasta el fracaso virológico (que se definió como una carga viral que aumentaba por encima de las 200 copias/ml después de haber estado por debajo de este nivel durante el estudio) fue más corto en el grupo de LPV/r + 2 ITIN que en el grupo de EFV más dos ITIN. El porcentaje de los pacientes que experimentaron fracaso virológico a la semana 96 del estudio fue de un 33% en el grupo de LPV/r + 2 ITIN en comparación con un 24% en el grupo de EFV + 2 ITIN y un 27% en el grupo de LPV/r + EFV. La comparación entre el grupo de EFV + 2 ITIN y el grupo de LPV/r + 2 ITIN fue estadísticamente significativa.
A la semana 96 del estudio, los porcentajes de los pacientes con cargas virales inferiores a 50 copias/ml fueron de un 83% en el grupo LPV/r + EFV, un 89% en el grupo de EFV + 2 ITIN, y un 77% en el grupo de LPV/r + 2 ITIN. De nuevo la diferencia entre el grupo de EFV + 2 ITIN y de LPV/r + 2 ITIN fue estadísticamente significativa.
Por lo que respecta al aumento de los recuentos de células CD4, el grupo de LPV/r + 2 ITIN se colocó un poco por delante del grupo de EFV + 2 ITIN. Tras 96 semanas de tratamiento, los recuentos de CD4 aumentaron a 285 células/mm3 en el grupo de LPV/r en comparación con las 241 células/mm3 en el grupo de EFV. También en esta ocasión la diferencia fue estadísticamente significativa.
Los medicamentos fueron bien tolerados si se tiene en cuenta el número de voluntarios en el estudio que interrumpieron su tratamiento como consecuencia de los efectos secundarios. Sin embargo, algunos de los efectos secundarios (por ejemplo náuseas, diarrea y dolor de cabeza) y las anomalías en los tests sanguíneos (como el incremento de los niveles de triglicéridos) fueron más comunes en el grupo de LPV/r + EFV en comparación con los grupos de LPV/r + 2 ITIN o EFV + 2 ITIN.
El Dr. Riddler, de la Universidad de Pittsburg (EE UU) y encargado de presentar los datos, señaló que el equipo del estudio A5142 tiene todavía mucho más datos para analizar. En los próximos meses se dará a conocer información detallada respecto a efectos secundarios, incluidos los cambios metabólicos (colesterol, azúcar en la sangre y lipodistrofia), adhesión, y pruebas de resistencias.
Hasta que se disponga de conclusiones definitivas, el Dr. Riddler señaló que si uno de los objetivos principales de la terapia es conseguir reducir la carga viral hasta niveles indetectables el mayor tiempo posible para prolongar los beneficios del tratamiento y reducir el riesgo de desarrollar resistencia a los fármacos, EFV más dos ITIN parece ser mejor apuesta que LPV/r más 2 ITIN.
Fuente: AIDSMEDS.COM
Referencia:Riddler SA, Haubrich R, DiRienzo G, et al. A prospective, randomized, phase III trial of NRTI-, PI-, and NNRTI-sparing regimens for initial treatment of HIV-1 infections – ACTG 5142 [Abstract THLB0204]. XVI International AIDS Conference, Toronto, 2006.
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
IAS 2025: Los recortes de financiación del PEPFAR pueden desembocar en hasta 16.000 nuevas infecciones por el VIH al año
La respuesta global al VIH depende de una financiación estable de la PrEP, que no dependa de cambios en las prioridades de los financiadores por vaivenes políticos
IAS 2025: Cambiar el tratamiento antirretroviral no reduce el peso en personas con el VIH y obesidad
Dos estudios apuntan al carácter multifactorial del aumento de peso en personas con el VIH
IAS 2025: Lecciones aprendidas
La Conferencia Internacional del Sida se clausura recordando que no hay respuesta al VIH sin compromiso global
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.