Todos los pacientes en el estudio presentaban un recuento de CD4 superior a 350 células/mm3 y la mayoría había vivido con el virus durante más de cinco años. La única característica relacionada con un mayor riesgo de este tipo de problema fue la mayor edad.
“Nuestros pacientes no corren un mayor riesgo de sufrir demencia asociada con el VIH”, destacan los autores, provenientes de tres centros de tratamiento antirretroviral en Buenos Aires (Argentina).
El daño cognitivo es habitual en pacientes con VIH y el abanico de anomalías vinculadas con el virus abarca desde la demencia asintomática hasta la asociada al VIH.
Estudios previos han evidenciado que el 20% de los pacientes en una fase temprana de la infección por VIH presentaban un daño asintomático, prevalencia que aumentaba hasta aproximadamente un 80% en pacientes de mayor edad con sida.
El daño cognitivo puede estar relacionado con peores resultados en pacientes con VIH, por lo que es importante su diagnóstico en las primeras etapas de la infección por el virus. Además, hay estudios que sugieren que, aunque la prevalencia de la demencia asociada al VIH ha disminuido drásticamente desde que se dispone de un tratamiento antirretroviral eficaz, todavía existe un reducido número de pacientes que desarrollan este problema médico y va aumentando el recuento de CD4 en el momento de su diagnóstico.
Los personas con daño cerebral asociado al VIH pueden ser diagnosticadas de forma sencilla y precisa aplicando la Escala Internacional de Demencia por VIH. Esta prueba ofrece varias ventajas, ya que no precisa ningún equipo especial, puede realizarse en ambulatorios médicos y apenas se requieren unos minutos para completarla. Obtener una puntuación inferior a diez es un indicio de demencia.
El equipo de investigadores de Buenos Aires planteó la hipótesis de que los pacientes con VIH con un sistema inmunitario razonablemente intacto aún podrían correr el riesgo de desarrollar un daño cognitivo, especialmente si no estaban tomando tratamiento antirretroviral, dado que la replicación del virus en el cerebro puede provocar problemas.
En consecuencia, se decidió realizar un estudio que contó con 260 pacientes con un recuento de CD4 superior a 350 células/mm3; se evaluó la función cognitiva de estas personas empleando la Escala Internacional de Demencia por VIH.
Dos terceras partes de los pacientes habían sido diagnosticados de VIH hacía más de cinco años.
La media de edad de los pacientes fue de 38 años (intervalo: 21-73 años) y 158 estaban tomando terapia antirretroviral. La mediana de la carga viral estuvo por debajo de 50 copias/mL en los pacientes que recibían terapia anti-VIH y llegó a 21.000 copias/mL en los pacientes sin experiencia en tratamientos.
En general, el valor medio obtenido en la Escala Internacional de Demencia por VIH fue de 10,9. Los autores estudiaron la conexión entre edad, sexo, educación, duración de la infección por VIH, recuento actual de CD4, recuento nadir de CD4 (el recuento histórico más bajo) y carga viral actual.
Se observó que sólo la edad estaba relacionada con los resultados en la prueba mencionada. Los pacientes de menos de 44 años presentaron una puntuación media significativamente superior a los de más edad (11,1 frente a 10,2; p <0,001).
Un total de 83 pacientes estaban tomando efavirenz (Sustiva®, y también en la pastilla combinada Atripla®). Aunque este fármaco ha sido vinculado a la aparición de efectos secundarios de tipo neuropsiquiátrico, en este caso los investigadores descubrieron que estos pacientes mostraron puntuaciones similares a las de los que recibían otros antirretrovirales.
Además, las puntuaciones en la mencionada escala fueron parecidas en los pacientes que seguían un tratamiento anti-VIH y los que no tenían experiencia en tratamientos (11 frente a 10,8).
El recuento nadir de CD4 fue de aproximadamente 250 células/mm3 entre los pacientes que seguían un terapia antirretroviral y de 500 células/mm3 en los que no tenían experiencia en tratamiento. No se encontró ninguna relación entre el recuento nadir de CD4 y las puntuaciones de la prueba.
Por último, el equipo de investigadores realizó un análisis estadístico para identificar factores de riesgo relacionados de forma significativa con una puntuación en la Escala Internacional de Demencia por VIH inferior a diez. El único factor identificado fue tener una edad superior a 45 años (cociente de probabilidades: 3,5; intervalo de confianza del 95%: 1,36-8,99; p <0,01).
“Los pacientes con un sistema inmunitario bien conservado no parecen correr un riesgo superior de desarrollar un daño neurocognitivo clínicamente significativo, según la puntación de la Escala Internacional de Demencia por VIH”, concluyen los responsables del estudio.
Referencia: Lopardo GD, et al. Good neurocognitive performance measured by the International HIV Dementia Scale in early HIV-1 infection. J Acquir Immune Defic Syndr (online edition), 2009.
Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.