CTP-518 es una forma modificada de atazanavir -un inhibidor de la proteasa del VIH- en el que algunos átomos clave de hidrógeno han sido reemplazados por deuterio (un isótopo del hidrógeno que es más pesado). Los desarrolladores del fármaco creen que el uso de deuterio reducirá la velocidad a la cual el fármaco se elimina del organismo, lo que le permitirá alcanzar unos niveles ‘valle’ más altos y, potencialmente, eliminar la necesidad de potenciar con ritonavir u otro fármaco.
La ventaja de evitar el fármaco potenciador es que el empleo del producto costará menos; asimismo, la ausencia de potenciación con ritonavir puede comportar un menor riesgo de elevación de los triglicéridos.
Aunque atazanavir, el inhibidor de la proteasa más vendido en EE UU, es propiedad de Bristol-Myers Squibb y se comercializa como Reyataz®, a Concert Pharmaceuticals se le ha concedido una patente sobre esta versión del fármaco. Además, esta última compañía también ha patentado una versión deuterada de darunavir, otro inhibidor de la proteasa que debe potenciarse con ritonavir.
El fármaco pronto iniciará los estudios de fase I y GlaxoSmithKline cuenta con la opción de comercializarlo más adelante. Los fármacos deuterados pueden no tener los mismos requisitos referentes a datos toxicológicos y farmacológicos que tendrían aquéllos completamente nuevos, lo que permite que los fabricantes lleven a cabo estudios para su registro con mayor rapidez, según una reciente revisión presentada en Drug Development and Discovery.
Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.