Se entrevistó a 1.240 médicos en EE UU: de atención primaria, de urgencias y dentistas.
- Se midió su nivel de estigma hacia distintos problemas de salud: consumo de sustancias, diabetes, depresión y VIH.
¿Qué encontraron?
- El estigma más bajo fue hacia la diabetes.
- El estigma más alto fue hacia el consumo de estimulantes (cocaína, metanfetamina).
- Los médicos de urgencias mostraron más estigma que los de primaria, y estos más que los dentistas.
- Los prejuicios más altos se asociaron con menos derivaciones y menos tratamientos ofrecidos.
¿Por qué es importante?
Porque el consumo de sustancias está ligado a problemas de salud graves.
- Puede aumentar el riesgo de adquirir o transmitir el VIH.
- Puede dificultar seguir bien el tratamiento antirretroviral.
- El estigma hace que muchos pacientes no busquen apoyo ni atención médica.
¿Qué soluciones hay?
- Ofrecer atención integrada: VIH y consumo de sustancias en un mismo servicio.
- Usar guías y campañas educativas para reducir el estigma.
- Ampliar programas de referencia en EE UU como las clínicas Ryan White y el Departamento de Veteranos.
¿Qué mensaje deja el estudio?
- Que el consumo de sustancias es una enfermedad tratable, no un fallo moral.
- Que la atención integrada mejora los resultados de salud y reduce los prejuicios.
- Que la lucha contra el estigma, como pasó con el VIH, también es posible en este ámbito.
Fuente: The BodyPro / Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 30/09/25).
Referencia: Parish CL, Feaster DJ, Pollack HA, Horigian VE, Wang X, Jacobs P, et al. Healthcare provider stigma toward patients with substance use disorders. Addiction. 2025; 120(10): 2005–2019. https://doi.org/10.1111/add.70122
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.