ONUSIDA es la agencia de la ONU que coordina la respuesta mundial frente al VIH. Cada año, publica un informe con los datos más importantes. En 2025, el informe se llama:
- En su último informe, ONUSIDA explica que se ha avanzado mucho en los últimos años, pero que todo ese avance está en peligro porque está bajando la ayuda económica internacional.
¿Cómo está la situación del VIH en el mundo?
- En 2024, había 40,8 millones de personas con VIH en el mundo.
- Ese mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por primera vez.
- 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida.
- Aunque estas cifras son menores que hace 10 años, siguen siendo muy altas.
¿Qué está fallando?
- Muchas personas siguen sin poder acceder a tratamiento o prevención del VIH. Algunas razones son:
- Se ha recortado el dinero para programas importantes, como el de Estados Unidos (PEPFAR), que ayuda a países pobres.
- Esto ha provocado el cierre de clínicas, falta de medicinas y suspensión de actividades comunitarias.
- ONUSIDA dice que, si no se recupera esa financiación, podrían morir 4 millones más de personas y haber 6 millones más de infecciones hasta 2030.
¿A quién afecta más?
- Las personas más afectadas por esta crisis son:
- Mujeres, sobre todo en África. Allí, 6 de cada 10 nuevas infecciones son en mujeres y niñas.
- Niños: solo la mitad de los menores con VIH recibe tratamiento.
- Personas trans, gais, trabajadores/as sexuales y usuarios de drogas, que sufren discriminación y tienen más dificultades para recibir atención médica
¿Cuáles son las soluciones que propone ONUSIDA?
- No recortar los fondos internacionales en la respuesta frente al VIH.
- Que los gobiernos inviertan más en sus propios países.
- Incluir la respuesta al VIH dentro del sistema de salud general.
- Apoyar a las comunidades y organizaciones locales, que son quienes mejor conocen a las personas que necesitan ayuda.
¿Qué pasa con la prevención?
- Hay nuevos medicamentos muy eficaces para evitar la infección por VIH, como las inyecciones de larga duración. Pero no llegan a todas las personas porque son caras o no están disponibles en muchos países.
¿Qué podemos hacer?
- ONUSIDA insiste en que todavía se puede terminar con el sida como amenaza para la salud pública, pero para lograrlo es necesario actuar ya.
- La comunidad científica, los gobiernos y las personas afectadas tienen el conocimiento y las herramientas. Lo que falta es compromiso y apoyo económico.
Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 14/07/2025)
Referencia: ONUSIDA (2025). AIDS, crisis and the power to transform – UNAIDS Global AIDS Update 2025. Ginebra: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (UNAIDS). Disponible bajo licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://www.unaids.org/en/resources/documents/2025/2025-global-aids-update
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.