¿Por qué aumentan las infecciones de transmisión sexual en España?

Las ITS siguen creciendo, sobre todo entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden más educación sexual, igualdad y acceso a las pruebas.

El equipo editorial de gTt-VIH

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades que se transmiten, sobre todo, por contacto sexual sin protección.

  • Algunas son muy comunes, como la clamidia, la gonorrea o la sífilis.
  • También existen otras menos conocidas, como el linfogranuloma venéreo (LGV).
  • La mayoría se curan con tratamiento si se detectan a tiempo.

¿Qué dice el nuevo informe?

  • El Instituto de Salud Carlos III ha publicado su informe sobre las ITS en España en 2024.
  • Los resultados muestran que las infecciones siguen aumentando en todo el país.
  • En un solo año se notificaron más de 92 000 casos.
  • Las comunidades con más diagnósticos fueron Cataluña, Madrid, Canarias y el País Vasco.

¿Qué personas tienen más riesgo?

  • Las ITS afectan sobre todo a jóvenes de entre 20 y 34 años.
  • Los hombres gais, bisexuales y otros HSH (hombres que tienen sexo con hombres) también tienen más riesgo.
  • En mujeres jóvenes, la clamidia es la infección más frecuente.
  • Los expertos recuerdan que todas las personas sexualmente activas deben poder acceder fácilmente a las pruebas y revisiones.

¿Por qué están aumentando?

  • No solo hay más pruebas. También influyen varios factores sociales:
  • Falta de educación sexual integral.
  • Cierre o reducción de centros especializados.
  • Desigualdad de acceso según el lugar o la situación económica.
  • Estigma y miedo al acudir a los servicios de salud sexual.

  • Las desigualdades afectan sobre todo a mujeres, personas jóvenes, migrantes y población LGTBIQ+.

¿Qué recomiendan los expertos?

  • Hacer cribados gratuitos y accesibles para detectar las ITS a tiempo.
  • Integrar los servicios de VIH e ITS en los centros de salud sexual.
  • Formar al personal sanitario en diversidad, género y derechos sexuales.
  • Promover campañas de prevención inclusivas, sin juicios ni estigma.
  • Garantizar la confidencialidad y la atención con perspectiva de derechos.

¿Por qué es un tema de derechos humanos?

  • Porque la salud sexual forma parte del derecho a la salud y a la igualdad.
  • Todas las personas tienen derecho a recibir información, protección y atención médica sin discriminación.
  • Cuidar la salud sexual no es solo prevenir enfermedades: es defender la libertad, la dignidad y el bienestar.

En resumen

  • Las ITS están aumentando en España, pero pueden prevenirse y tratarse.
  • La clave está en combinar educación, acceso a pruebas y servicios inclusivos.
  • Proteger la salud sexual es proteger los derechos y la vida de todas las personas.

Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 10/11/2025)
Referencia:
Instituto de Salud Carlos III. Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 1995-2024. Madrid, octubre 2025.

Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
Gilead
Gilead
Gilead