Médicos Sin Fronteras dice que lenacapavir no llegará a todos los países que lo necesitan

La organización pide a Gilead que cambie sus acuerdos para que más personas puedan acceder a este medicamento contra el VIH

gTt-VIH

Lenacapavir es un medicamento que ayuda a prevenir y tratar el VIH.

  • En la prevención del VIH, solo se necesita una inyección cada seis meses.
  • Es muy eficaz y puede ayudar mucho en lugares donde hay pocos recursos.
  • Pero no está llegando a todos los países que lo necesitan.

¿Qué hizo Gilead?

  • Gilead es la empresa que fabrica lenacapavir.
  • En 2023, dio permiso a seis empresas de genéricos (de Egipto, India y Pakistán) para fabricar el medicamento sin pagar derechos.
  • Estas empresas pueden vender lenacapavir en 120 países pobres o de ingresos bajos.
  • Pero muchos países de ingresos medios se quedaron fuera, como:
  • 🇲🇾 Malasia
  • 🇨🇴 Colombia
  • 🇨🇳 China
  • 🇲🇦 Marruecos

¿Qué dice Médicos Sin Fronteras?

  • La organización está preocupada.
  • Dice que estos acuerdos tienen muchas restricciones.
  • Y que eso impide que millones de personas puedan acceder a este medicamento tan útil.

¿Por qué es importante lenacapavir?

Porque:

  • Previene el VIH
  • Solo se pone cada 6 meses
  • Funciona muy bien en mujeres cis (100% de protección en ensayos)
  • Es útil en países donde no se puede tomar pastillas todos los días

Problemas del acuerdo

  • Gilead sigue teniendo el control total del medicamento.
  • Decide el precio y el ritmo de venta.
  • No permite usar el medicamento en otros países, ni venderlo fuera del “territorio aprobado”.
  • Los precios serán muy altos, aunque el medicamento es barato de producir.

¿Qué propone Médicos Sin Fronteras?

  1. Ampliar los países donde se pueda vender lenacapavir.
  2. Hacer públicos los precios del medicamento.
  3. Permitir que otras empresas lo distribuyan en más sitios.
  4. Dejar que los países sin patentes puedan importarlo legalmente.
  5. Pedir a los gobiernos que usen sus leyes para garantizar el acceso, como las licencias obligatorias.

En resumen

  • Médicos Sin Fronteras pide a Gilead que cambie las reglas de su acuerdo, para que más personas puedan usar lenacapavir, sobre todo en países con muchos casos de VIH y pocos recursos.

Fuente: MSF/Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 10/07/2025)
Referencia: Nota de Prensa de Medecins Sans Frontiers (julio 2025)

Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead