Un estudio internacional con más de 260.000 personas con VIH en Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá encontró que quienes también tienen un trastorno mental viven, de media, entre 3 y 5 años menos que las que no presentan problemas de salud mental.
- Esto significa que la salud psicológica es un factor clave en la calidad y duración de la vida de las personas con VI
¿A quién afecta más?
Las diferencias dependen tanto del país como del sexo de las personas.
- En Sudáfrica, los hombres con VIH y un trastorno mental viven 3,4 años menos y las mujeres 3 años menos.
- En Norteamérica (EE. UU. y Canadá) la situación es más grave: los hombres pierden 4,2 años y las mujeres 4,6 años.
Estos datos muestran que la combinación de VIH y problemas psicológicos tiene un impacto global, aunque con distinta magnitud según el contexto.
¿Qué trastornos reducen más la esperanza de vida?
No todos los diagnósticos tienen el mismo efecto:
- Los trastornos por consumo de sustancias (adicciones) y la esquizofrenia se relacionan con las mayores pérdidas, hasta 9,6 años menos de vida.
- La depresión supone entre 2,8 y 4,6 años menos.
- La ansiedad entre 1,8 y 3,7 años menos.
Aunque estas últimas cifras puedan parecer menores, reflejan igualmente un deterioro significativo en salud y en longevidad.
¿Por qué se pierden tantos años de vida?
La mayoría de los años perdidos se explican por enfermedades cardiovasculares y diabetes, es decir, problemas de salud que no siempre se relacionan directamente con el VIH.
- En Norteamérica, también influyen otras causas externas como los accidentes o los suicidios.
- En algunos diagnósticos graves, como las adicciones o la esquizofrenia, la falta de adherencia al tratamiento antirretroviral y la interrupción de la atención médica también contribuyen a empeorar la situación.
¿Es común tener problemas de salud mental en personas con VIH?
Sí. La investigación señala que los problemas de salud mental son muy frecuentes en este grupo.
- Por ejemplo, en Sudáfrica, se estima que la mitad de las personas en tratamiento antirretroviral tiene algún trastorno psicológico. Esto demuestra que no se trata de casos aislados, sino de una realidad extendida que necesita atención prioritaria.
¿Qué se recomienda hacer?
- Los expertos coinciden en que hay que avanzar hacia modelos de atención integrada. Esto significa que los programas de VIH no deben limitarse a dar medicación antirretroviral, sino que deben incluir también la atención psicológica y psiquiátrica.
- Es fundamental detectar y tratar la depresión, la ansiedad o las adicciones, prevenir el suicidio y apoyar la adherencia al tratamiento.
¿Cuál es el objetivo final?
- El objetivo es que las personas con VIH y problemas de salud mental tengan acceso a un acompañamiento completo: medicación, apoyo psicológico y atención médica integral.
- Así será posible reducir la brecha en esperanza de vida, mejorar la calidad de vida y garantizar que las personas con VIH puedan vivir más y mejor.
Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 05/09/2025).
Referencia: Ruffieux Y, Joska JA, Lang R, et al. Life-years lost associated with mental disorders in people with HIV: a cohort study in South Africa, Canada and the United States. J Int AIDS Soc. 2025;28(8):e70023. doi:10.1002/jia2.70023
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.