En la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del Sida sobre Ciencia del VIH (IAS 2025), celebrada en el mes de julio en Kigali (Ruanda) y también de forma virtual, se destacó que puede ayudar a responder antes, organizar mejor los recursos y dar apoyo a las comunidades.
¿Cómo puede ayudar la IA en la práctica?
- Por ejemplo, en Estados Unidos se usó para crear mensajes sobre prevención del VIH en redes sociales.
- En Ruanda y Sudáfrica se presentaron chatbots (programas que conversan con las personas) que resuelven dudas en WhatsApp.
¿Qué es un chatbot?
- Es un programa que conversa con las personas de manera parecida a como lo haría un ser humano.
- Sirve para dar información de salud, acompañar en la espera de resultados médicos y aclarar dudas después de una consulta.
Los ejemplos que se presentaron en IAS 2025
- Aimee, un chatbot en Sudáfrica para chicas jóvenes. Ofrece información sobre VIH, PrEP, embarazo, sexualidad y violencia de género. Ha ayudado a muchas a dar el paso de hacerse la prueba o pedir anticoncepción.
- MARVIN, un chatbot en Canadá para personas con VIH. Detecta mensajes de riesgo, como pensamientos suicidas, y ofrece números de emergencia y orientación. También se está entrenando para reconocer depresión y ansiedad.
¿Qué beneficios tienen estos chatbots?
- Son accesibles en el móvil 📱.
- Dan información clara y rápida.
- Ayudan a reducir la carga de trabajo de los profesionales de salud.
- Crean un espacio de confianza para hablar de temas difíciles.
¿Y cuáles son los riesgos?
- La IA funciona con datos. Si esos datos no incluyen la experiencia de todas las comunidades, puede reproducir desigualdades.
- Por ejemplo, dejar fuera a personas trans o no tratar temas como el aborto. Esto se llama “pobreza de datos”.
¿Cuál fue la conclusión en Kigali?
- La IA tiene mucho potencial, pero debe usarse con cuidado.
- Necesita incluir datos diversos y escuchar a las comunidades.
- Solo así será una herramienta justa, útil y que no aumente el estigma.
Fuente: Aidsmap/Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 04/09/2025)
Referencias: Baptiste S. Intelligent Health Monitoring: Why Community Data Must Be Part of the System. 13th International AIDS Society Conference on HIV Science, Kigali, symposium SY10, 2025.
Guzman Villanueva D S. The development, evaluation, and user testing of the AI-based MARVIN chatbot’s integrated mental health management module. 13th International AIDS Society Conference on HIV Science, Kigali, abstract OAD0602, 2025.
Malone S. Integrating AI into HIV Care Pathways: Supporting Self-Care, Continuity, and Quality. 13th International AIDS Society Conference on HIV Science, Kigali, satellite SAT34, 2025.
Mendonca R. Designing for Impact: Behavioural Insights from AI-Driven HIV Self-Care. 13th International AIDS Society Conference on HIV Science, Kigali, satellite SAT34, 2025.
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.