- Un estudio ha analizado más de 370.000 visitas médicas en centros de salud de Cataluña entre los años 2017 y 2021.
- El objetivo era ver si a las personas con síntomas relacionados con el VIH se les ofrecía la prueba para detectar el virus.
¿Qué se halló?
- El resultado es preocupante:
- Solo 2 de cada 10 personas con síntomas recibieron una prueba del VIH.
Esto significa que muchas personas pueden vivir con el virus sin saberlo.
¿Por qué es importante detectar el VIH pronto?
Porque si se diagnostica a tiempo:
- La persona puede empezar el tratamiento antes.
- Puede vivir mejor y evitar problemas de salud.
- También se evita contagiar a otras personas.
¿A quién se le ofrecen más pruebas?
El estudio vio que no todas las personas reciben el mismo trato:
- A los hombres se les ofrece la prueba más que a las mujeres.
- A los jóvenes más que a las personas mayores.
- A las personas migrantes más que a las nacidas en España.
- En ciudades grandes se hacen más pruebas que en pueblos.
También vieron que se hacen más pruebas cuando hay enfermedades como:
- Sífilis
- Gonorrea
- Clamidia
- Herpes genital
Pero en otros casos, como cuando hay herpes zóster o problemas en la piel, muchas veces no se pide ninguna prueba, aunque debería.
¿Qué se puede mejorar?
Las personas expertas que hicieron el estudio dicen que es importante:
- Formar mejor a los profesionales de salud.
- Poner avisos en el ordenador del médico para recordar cuándo debe pedir una prueba.
- Evitar prejuicios, como pensar que solo ciertos grupos pueden tener VIH.
Conclusión
Si se hacen más pruebas de forma justa y a tiempo, se puede:
- Detectar el VIH antes,
- Iniciar el tratamiento rápido
- Y evitar que el virus se siga transmitiendo
Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 04/07/2025).
Referencia: Agustín Cristina, Cunillera Oriol, Mascort Juanjo, Carrillo Ricardo, Casabona Jordi. Implicito ses en HIV testing basado en indicadores de condiciones en primaria cara: en población-based estudios en Cataluña, España, 2017 a 2021. Euro Surveill. 2025;30(24):pii=2400585. https://doi.org/10.2807/1560-7917.ES.2025.30.24.2400585
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.