Un régimen libre de interferón logra tasas de curación superiores al 90% en personas con VHC de genotipo 1
El tratamiento tendría una duración de 12 o 24 semanas
El tratamiento tendría una duración de 12 o 24 semanas
Las directrices incluyen ya el uso de los nuevos antivirales de segunda generación; sin embargo, no logran aclarar qué pacientes y en qué momento deberían iniciar la terapia
Los expertos llaman la atención ante la elevada incidencia de cáncer en personas con VIH en la semana en la que se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer
Los anticuerpos generados por dichos inmunógenos actúan contra la zona de la cubierta del virus denominada V1V2 y, según varios análisis, podría ser de gran utilidad en una vacuna contra el virus
Aunque de bajo nivel, esta replicación viral podría estar relacionada con la activación crónica del sistema inmunitario y su consiguiente envejecimiento prematuro
Los resultados de dos nuevos estudios ponen de manifiesto la importancia del diagnóstico precoz como medida para preservar la función inmunitaria
Ello permitiría detectar de forma precoz el desarrollo de resistencias y guiaría la selección de una nueva terapia antirretroviral
La actualización de 2014 de las recomendaciones españolas sobre el tratamiento antirretroviral en adultos incluye su uso como pauta preferente en la terapia de inicio en combinación con otros fármacos
Las recomendaciones de GeSIDA lo clasifican como régimen preferente de inicio, aunque solo en personas con buena función renal
Este dato podría ser relevante a la hora de establecer estrategias de seguimiento o revacunación de esta población