La infección por el VIH aumenta un 50% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de pulmón. Esta es la principal conclusión que se desprende de un estudio publicado en el mes de abril en la revista Medicine.
Estudios previos han hallado que entre los tres cánceres no definidores de sida más frecuentes en las personas con el VIH se encuentra el de pulmón (véase La Noticia del Día 23/05/18). Otros estudios han evaluado si las personas con el VIH y cáncer de pulmón tienen un peor pronóstico y una mortalidad potencialmente mayor que las personas con cáncer de pulmón sin el VIH, sin embargo, los resultados publicados hasta el momento son inconsistentes.
Con el fin de arrojar algo más de luz a la relación entre el VIH y la mortalidad asociada al cáncer de pulmón, un equipo de investigadores del Hospital Jinhua People en China junto con la Facultad de Medicina de Hangzhou llevaron a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis.
A través de la revisión sistemática de las bases de datos Pubmed y Embase, identificaron un total de 12 estudios que se incluyeron en el metaanálisis. Se trató de estudios de cohorte que habían investigado la relación entre la infección por el VIH y la mortalidad en pacientes con cáncer de pulmón. De los 12 estudios, 11 se habían realizado en Norteamérica y uno, en Europa. El número de participantes en cada estudio fue muy variado y osciló entre 29 y 328.924 personas mientras que el tiempo de seguimiento fue de entre 1 y 5 años. Tres de los estudios analizaron específicamente a personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas, mientras que los otros nueve estudios no desglosaron sus resultados según el tipo de cáncer de pulmón.
El metaanálisis reveló una asociación significativa entre mortalidad por cáncer de pulmón e infección por el VIH. Los investigadores hallaron que entre los que tenían cáncer de pulmón, tener el VIH se asoció con una probabilidad 1,48 veces mayor de morir que entre los pacientes que no tenían VIH. Después de excluir del análisis a dos estudios por su baja calidad metodológica, la infección por VIH continuó asociándose de manera significativa con un riesgo elevado de mortalidad entre los pacientes con cáncer de pulmón.
Los investigadores admiten que todavía no se conocen del todo los mecanismos biológicos que dicha asociación. Con todo, especulan que la infección por el VIH se asocia con una función reguladora inmunitaria debilitada lo que podría hacer que el sistema inmunitario de los pacientes con cáncer de pulmón perdiera la capacidad de controlar la proliferación o metástasis de las células tumorales. Otra de las hipótesis planteadas fue la particular susceptibilidad del sistema respiratorio a los daños causados por la inmunosupresión por el VIH.
Los resultados del presente estudio proporcionan pruebas sólidas del elevado riesgo de mortalidad entre los pacientes con cáncer de pulmón e infección por el VIH. Por tanto, la infección por el VIH es un factor pronóstico importante en los pacientes con cáncer de pulmón.
Los mismos autores señalan la necesidad de incluir estudios de tipo prospectivo en la investigación futura ya que varios de los estudios incluidos en el metanálisis eran de naturaleza retrospectiva.
Fuente: MD Magazine / POZ / Elaboración propia (gTt-VIH)
Referencia: Wang, Yue-Hua, MM; Shen, Xiang-Di, MM. Human immunodeficiency virus infection and mortality risk among lung cancer patients: A systematic review and meta-analysis. Medicine: April 2018- Volume 97- Issue 15- p e0361
IAS 2025: Lenacapavir, una oportunidad para transformar la respuesta frente al VIH
En el contexto actual de recortes y austeridad, la OMS trabaja en un plan para maximizar recursos en prevención del VIH
IAS 2025: Crisis y conflictos agravan la situación del VIH en muchas regiones del mundo
Liderazgos comunitarios, estrategias locales y solidaridad internacional: claves para sostener la atención en entornos frágiles
IAS 2025: Oportunidades y retos de la integración de los servicios del VIH
La integración puede contribuir a mejorar la eficiencia de los sistemas de salud, pero debe contarse con la participación comunitaria y debe tener en cuenta las realidades sociales
IAS 2025: Se propone la dosificación intermitente del tratamiento antirretroviral como opción económica, aunque no es adecuada para todas las poblaciones
Los estudios arrojan resultados dispares en población adulta y adolescente, especialmente en entornos con pocos recursos
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.