Un tratamiento con anticuerpos controla el sida en monos

El bloqueo de un receptor en las células inmunitarias que inhibe las respuestas frente a las infecciones virales (realizado mediante un anticuerpo especialmente diseñado al efecto) consiguió controlar el virus de la inmunodeficiencia símica (VIS), aumentó el tiempo de supervivencia y generó unas impresionantes respuestas inmunitarias anti-VIS en monos sin emplear terapia antirretroviral, según informa esta semana un equipo de investigadores en la revista Nature.

El receptor (PD-1) es un distintivo de las células-T ‘exhaustas’ y se encuentra con más frecuencia en las células-T específicas contra el virus en las personas que sufren infecciones virales crónicas como las producidas por citomegalovirus (CMV), hepatitis C y VIH, cuando dichas células son incapaces de controlar la replicación vírica. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro si un nivel elevado de expresión de PD-1 tenía alguna relación con la infección por VIH y si el hecho de bloquear los receptores PD-1 tendría algún efecto sobre la progresión de la enfermedad.

En una serie de experimentos con animales, un equipo de investigadores de la universidad de Emory en Atlanta (EE UU), junto con unos colaboradores de la Facultad de Medicina de Harvard, la Facultad de Medicina de la Universidad de Pennsylvania y el Instituto sobre el Cáncer Dana-Farber, ha demostrado ahora que el bloqueo del receptor PD-1 puede suponer una posible vía de tratamiento de la infección por VIH y es posible que también para su prevención.

El grupo de investigadores probó un anticuerpo para el PD-1 humano en nueve macacos que sufrían una infección por VIS (el equivalente al VIH en simios) desde distintos períodos de tiempo. De los nueve animales, cinco habían estado infectados durante tres meses y cuatro durante unos 21 en el momento del tratamiento con anticuerpos.

Estos monos recibieron cuatro inyecciones del anticuerpo a lo largo de diez días, mientras que a otros cinco monos más se les inoculó una vacunación de control con otro anticuerpo.

A los siete meses, cuatro de los cinco animales de control murieron por el equivalente al sida en monos, mientras que todos los animales que recibieron el anticuerpo para el PD-1 seguían vivos y saludables, y mostraron unas sólidas respuestas celulares de CD8 específicas del VIS, un descenso de la carga viral de este virus y un aumento del número de células CD8 específicas contra el mismo tanto en sangre como en el intestino (el principal reservorio corporal del VIS y el VIH).

Se comprobó que sólo en dos de los nueve animales (ambos tratados en una fase temprana de la infección) los descensos sostenidos de carga viral duraron al menos tres meses, mientras que en el resto la carga viral volvió a los niveles anteriores al uso de anticuerpos, o empezó a rebrotar en los primeros 43 días del tratamiento con anticuerpos.

Durante el corto período de tiempo que duró el estudio, el anticuerpo del PD-1 se mostró seguro, sin que se apreciaran efectos secundarios ni cambios en marcadores, como las enzimas hepáticas, los niveles de lípidos o los recuentos sanguíneos tras su administración. Existía la preocupación de que el anticuerpo del PD-1, a pesar de que se usa en otros ámbitos, pudiera provocar complicaciones autoinmunes debido a una sobreestimulación de la actividad de las células CD8.

Se está investigando el bloqueo del PD-1 como tratamiento para el cáncer y la hepatitis C; Medarex tiene dos candidatas en las primeras fases de los ensayos clínicos. Según Nature News, otra empresa espera obtener en 2009 la autorización para iniciar los ensayos de un anticuerpo del PD-1 en personas con VIH.

El actual consorcio de investigación prevé seguir trabajando con anticuerpos del PD-1 para comprobar sus efectos en combinación con la terapia antirretroviral, así como los efectos de una toma prolongada.

Referencia: Vijayakumar V, et al. Enhancing SIV-specific immunity in vivo by PD-1 blockade. Nature (online advance publication, Dec 10, 2008). Doi:10.1038/nature07662.

Traducción: Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt).

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD