TOP10 de InfoVIHtal: 10 años, 100 fichas de apoyo a migrantes con VIH

El equipo de gTt, desde Madrid (España)

Servicio de atención e información sobre VIH, hepatitis víricas y enfermedades relacionadas.

  • Según el Registro Nacional de Sida en España, en el año 2013, casi una tercera parte de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se produjeron en personas inmigrantes.
  • El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH viene ofreciendo, desde hace más de una década, información especializada en 10 idiomas dedicada al VIH, las hepatitis víricas y otras enfermedades relacionadas, dirigida a la población migrante. Además ofrece atención multicanal de apoyo.

Las personas migradas, por una serie de condicionantes, constituyen una de las poblaciones más vulnerables frente a la infección por el VIH. En España, en el año 2013, el 32,5% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se produjeron en personas inmigrantes. Es importante destacar que, en el caso de las mujeres, más del 50% de los nuevos diagnósticos corresponden a mujeres de origen extranjero.

Para abordar esta desigualdad en salud, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt), ha presentado esta mañana en Madrid el proyecto InfoVIHtal, una serie de recursos informativos disponibles hasta en 10 idiomas para personas inmigrantes. Como parte de este proyecto, este jueves día 4 de diciembre, gTt ha organizado un seminario de capacitación sobre “Migración y VIH” dirigido a organizaciones civiles de distintas partes del país.

fichas de infovihtal

El proyecto InfoVIHtal proporciona apoyo y asesoramiento a personas extranjeras que viven en España tanto de forma individualizada como mediante la edición y difusión de fichas informativas en varios idiomas en las que se abordan diversos aspectos relativos a la infección por VIH, las hepatitis víricas y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Este material se hace llegar a más de un centenar de organizaciones que trabajan con población migrada en toda España. También se ha llegado a un acuerdo con Instituciones Penitenciarias para hacer llegar las fichas informativas a los distintos centros penitenciarios, donde pueden ser consultadas por las personas privadas de libertad.

En este año 2014, el proyecto supera una década de andadura. Para conmemorar este hito, se ha decidido lanzar el TOP10, es decir, actualizar y rediseñar las 10 fichas informativas que han suscitado más interés en estos años en los que han editado 100 fichas en diversos idiomas.

La fichas se pueden descargar en Internet e imprimirse en el sitio web  http://gtt-vih.org/aprende/publicaciones/infovihtal ; aunque en esta nueva edición también se ha realizado una impresión adicional en un forma de dípticos en castellano, dirigida especialmente a las personas migrantes procedentes de Latinoamérica ya que actualmente representan el 16% de las nuevas infecciones por VIH. La edición es una herramienta de apoyo para los agentes de salud que trabajan con migrantes, organizaciones civiles, centros penitenciarios, etc.

Miguel Vázquez, redactor científico de gTt, nos explica que esta mayor vulnerabilidad al VIH y a otras enfermedades se debe a una serie de factores como la precariedad socioeconómica, el desarraigo, el estigma asociado tanto a la inmigración como a la infección por VIH, las barreras en la comunicación, entre otros factores, a los que se le suma las dificultades en el acceso y en la atención sanitaria como consecuencia del Real Decreto 16/2012 que ha supuesto un obstáculo más para que muchas personas inmigrantes puedan acceder a la atención sanitaria.

Vídeo de promoción de InfoVIHtal (pincha sobre la imagen para reproducirlo en youtube):

video infovhtal

Descárgate las fichas del TOP10: http://gtt-vih.org/aprende/publicaciones/infovihtal

Sobre el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt): El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) es una asociación sin ánimo de lucro legalmente establecida en Barcelona en febrero de 1997, declarada oficialmente Entidad de Utilidad Pública en junio de 2002 e inscrita como Organización No Gubernamental de Desarrollo en Cooperación Internacional en diciembre de 2005.

De acuerdo con nuestros objetivos, en gTt elaboramos información sobre tratamientos del VIH y el SIDA desde una perspectiva comunitaria. De esta manera queremos contribuir a que las personas con VIH puedan decidir por sí mismas, en diálogo con su médico, si tratarse, y en tal caso, cómo y cuándo hacerlo.
 
También abordamos cualquier otro aspecto social, económico, político o cultural relacionado con la situación de las personas con infección por VIH y llevamos a cabo acciones de defensa y promoción de los derechos humanos.

Sitio web: www.gtt-vih.org

Este programa está subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad (a través de las subvenciones sobre IRPF y de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida) del Gobierno de España. También cuenta con apoyo del Programa de Prevenció i Assitència de la Sida del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. También, cuenta con el apoyo de l’Àrea d’Acció Social i Ciutadania de l’Ajuntament de Barcelona y de l’Àrea de Benestar Social de la Diputació de Barcelona.

Deja un comentario

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD