Me siento bastante perdido

Gasoil

La verdad es que estoy recién diagnosticado y ahora mismo me siento bastante perdido. En mi caso en concreto soy donante habitual de sangre y sin ningún tipo de preaviso, después de una donación, me escribieron una carta en la que me decían que estaba algo mal en la donación. Me dijeron que era posible que tuviera VIH y que había que repetir los análisis. Supongo que, como todos, sentí como si me cayera un jarro de agua fría. A llorar, a no comer ni dormir… Además es algo que siempre me dio mucho miedo, y nunca tuve ninguna relación de riesgo, pero supongo que es una lotería y me ha tocado (no podía tocarme la de navidad no, Xp).

Ayer (finales de julio de 2014) me dieron los resultados confirmatorios y me dieron la confirmación positiva. Bueno, después de dos semanas lo empiezas a asumir y a digerir. Después de leer mucho, pero mucho, mucho, y de hablarlo con tus amigos empiezas a convivir con ello, dejas de preocuparte tanto y, sobre todo, te das cuenta de que sigues igual que el día de antes de que lo detectaran. Supongo que todo el mundo piensa que en ese momento te vas a morir y tu vida va a cambiar por completo…

Lo que tengo miedo es ahora. Mañana tengo cita con el médico de cabecera para contarle la situación. Si alguien me puede decir cómo funciona esto ahora se lo agradecería, porque no sé muy bien cómo enfrentarme a ello.

La verdad es que soy bastante positivo y muy risueño y tengo muy buena actitud, pero el miedo a lo desconocido me acojona bastante, supongo que el médico de cabecera me mandara análisis específicos, y me derivará a un especialista; pero ¿a cuál? ¿en cuánto tiempo? según llegue ¿empezaré a medicarme? ¿cómo es el tratamiento inicial? y sobre todo, yo ya vivo en mi casa, pero para el médico tengo la dirección de casa de mis padres. Si cambio la dirección me cambian de médico, (bla bla bla…). Pero la pregunta para los que tenéis "experiencia" en esto, ¿me van a mandar cartas por escrito o análisis, o citas o yo qué sé a casa de mis padres? Porque no quería decirles nada hasta que yo lo tuviera un poco más controlado todo, sobre todo por lo de no preocupar, ya sabéis…

Vivo en Valladolid, España, y agradecería mucho a la gente que haya pasado por esto en la sanidad pública Española que me dijera pues un poco su experta al iniciarse en esto, (no que se les cayó el mundo encima, eso ya lo sé, también me ha pasado a mí) pero en todos los sitios que leo pone algo del estilo de "no debes empezar el tratamiento hasta que estés preparado" ¿Preparado para qué? Supongo que si lo tienes que empezar por un recuento bajo de CD4 cuanto antes mejor, ¿hay alguna sorpresa con las pastillas que debiera saber?

Muchísimas gracias a todos los que contestéis, por ayudarme y por leer la parrafada, pero mis miedos están ahora en los "siguientes pasos".

Muchísimas gracias a todos.

Deja un comentario

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD