Primero y lo más importante es que tienes que decirlo a las personas que pudiste haber infectado ya que su vida puede peligrar y no somos asesinos, tenemos que tomar el valor de afrontar las consecuencias de lo que nosotros hayamos provocado. Esto, en mi muy particular punto de vista, es lo más importante. Segundo, mi condición solo la saben mis padres y mis ex-parejas, pero no lo saben mis amigos ni mis compañeros de trabajo o las personas que voy conociendo día a día.
Pensé mucho qué hacer y qué no hacer y al final yo mismo me respondí con una pequeña historia que quizás a ti o a alguien más les pueda servir. Las tres barreras de Sócrates puedes buscarlo en Google, habla sobre tres filtros, la verdad, la bondad y, finalmente, la necesidad.
La verdad es que ya sabes que lo tienes es un hecho y ya nada lo puede cambiar tienes que aceptarlo y entender que solo puedes aprender de los errores y ser mejor ahora.
¿Es bueno? ¡Sí! Lo es para las personas que pueden estar en peligro de infección de tu parte a ellos y es por el bien de su salud. ¿Pero les beneficia a las personas que solo son tus amigos/conocidos?
¿Es necesario que lo sepan? ¡Sí! Si estuviste teniendo intimidad con alguien, pues es necesario ya que tienen una probabilidad de riesgo pero si jamás has estado con ellos y solo son tus amigos o tus compañeros de trabajo, ¿es necesario que lo sepan?
Está de más mencionar las formas de transmisión, mitos y realidades sobre el VIH ya que es algo que debemos saber y si no lo sabes tienes que informarte y saberlo inmediatamente. Para nuestra mala fortuna esta enfermedad es un tabú, y muy grande, y parte de nuestros derechos es tener la libertad de decirlo y de no decirlo bajo nuestra propia responsabilidad y criterio moral.
Saludos y de antemano gracias por sus opiniones.