Hola mi nombre es Jorge, tengo 42 años, radico en California por alrededor de 22 años, los últimos 11 años he trabajado con Latinos en el área del VIH/SIDA como manejador de caso para personas VIH +.
Para mí personalmente ha sido un reto trabajar en este área donde una de las principales causas que pone esta poniendo en riesgo a nuestra comunidad Latina de exponerse a situaciones de alto riesgo es la baja autoestima y la soledad, cuando hay soledad en tu vida ni el saber todo lo básico de la prevención de las ETS disminuye el riesgo.
Y un caso muy latente es el escuchar esta frase constantemente: "me sentía solo y se mi hizo fácil buscar a alguien". Esta frase también la aplico a mi vida que aún siendo educador de salud me he expuesto a situaciones de alto riesgo donde la prevención o uso de un condón no existió, porque la realidad era que ¡me sentía solo!
Y me atrevo a confesar esto porque creo que se debe pensar en la intervención a través de programas que ayuden a manejar las emociones lastimadas y que no sea sólo medicamento como parte de la prevención.
Y mi pregunta es ¿por qué será que gente con niveles elevados de educación se sigue infectando?
Mil gracias.