Salud sexual: masculina

Cuando los condones se usan de modo adecuado constituyen una excelente protección contra el VIH y la mayoría de las ITS, o incluso contra la reinfección por otra cepa del VIH; así lo enfatizan ONUSIDA, la OMS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en sus siglas en inglés).

El equipo de gTt

Antes, en varios países se solía recomendar preservativos más resistentes para practicar el sexo anal. Pero los últimos estudios han demostrado que es igualmente seguro emplear condones normales. Por lo general, los preservativos están hechos de látex y algunas personas son alérgicas a este material. En esos casos, se pueden utilizar, alternativamente y con seguridad, condones de poliuretano.

Con los condones, es mejor emplear lubricantes solubles en agua (hidrosolubles), como KY®, Wet®, Klick®, Bioglide® normal y anal, entre otros, ya que los lubricantes solubles en grasas (liposolubles), como la vaselina, los aceites, la parafina, las cremas y/o las lociones corporales, debilitan el preservativo y pueden hacer que se rompa. Tampoco es recomendable usar dos condones, uno encima del otro, porque la fricción entre ambos puede romperlos.

Cuando se practica sexo en sesiones prolongadas es más seguro cambiar los condones cada 30 minutos.

Algunos estudios han demostrado un mejor cumplimiento cuando los condones se ajustan bien a la longitud y la circunferencia del pene. Algunos de estos hallazgos han llevado a instar a los fabricantes a que aumenten los tamaños y formas de sus productos.

Según un informe publicado a finales de 2008 en la edición digital de Sexually Transmitted Infections, los hombres con unas dimensiones del pene (longitud y circunferencia) superiores o inferiores a la media son más propensos a tener una actitud negativa hacia el ajuste y la sensación del preservativo. Sin embargo, los autores revelaron que la mayoría de los varones no tiene problemas con el ajuste y la sensación del condón. El estudio, realizado por el Centro para la Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana (EE UU), pretendía arrojar más luz sobre este tema explorando la relación entre las dimensiones reales del pene de los hombres y su percepción respecto al ajuste y la sensación del preservativo. Su objetivo era aclarar si las dimensiones generales del pene (longitud y circunferencia combinadas) ofrecían una mayor comprensión que la consideración de la longitud y la circunferencia de forma independiente.

Los hallazgos proporcionan una mejor comprensión de los retos presentes en la implementación de intervenciones preventivas de las infecciones de transmisión sexual referidas a los hombres que insisten en que los condones no se ajustan o que no se sienten bien con ellos. El equipo responsable del estudio concluye que sus hallazgos quizá ayuden a que las personas que trabajan en temas de salud sexual puedan hablar con los hombres reacios al uso del preservativo respecto a sus percepciones sobre su ajuste y sensación de los mismos. Los autores señalan que, actualmente, hay condones disponibles adaptados a penes más largos o más pequeños.

Las compañías Condomi y Pasante fabrican preservativos más largos y anchos de lo habitual, que pueden comprarse en Europa a través de internet. Pasante, asimismo, elabora un condón más corto y ajustado que la media. En EE UU, Durex y Trojan comercializan preservativos disponibles a través de internet o en farmacias (estos productos, además, se pueden comprar en Europa por la Red). Durex y Mates producen condones más pequeños también disponibles y a la venta en internet.

Hay centros y ONG que ofrecen condones gratis y, en algunas ciudades, se dan en locales de ambiente gay. Igualmente, se distribuyen condones en los centros de planificación familiar.

Los preservativos deben desecharse en el cubo de la basura y no arrojarse al retrete o en las calles, los parques o el campo.

Otras estrategias de prevención

El uso de juguetes sexuales (consoladores, vibradores, bolas chinas…) puede ser completamente seguro. Se consigue la máxima protección cuando un único juguete es utilizado por una sola persona en cada ocasión.

Si se comparten los juguetes, conviene emplear preservativos diferentes cada vez que se introduzcan en un nuevo orificio, o, a ser posible, lavarlos con abundante agua y jabón, aclarando bien para evitar que los jabones irriten las mucosas. En cualquier caso, es importante lavarlos a conciencia antes de volver a guardarlos.

Para el sexo oral, es aconsejable el uso de un trozo de látex (dental dam) o plástico (para envolver alimentos, pero no el apto para microondas, dado que los poros en este tipo de plástico son lo suficientemente amplios como para permitir la transmisión del VIH).

En el mercado español, el dental dam es un producto exclusivo para dentistas, por lo que su acceso es difícil para una persona no profesional. En algunos países se vende en sex-shops, pero en España aún no está comercializado.

Otra técnica de prevención consiste en el empleo de fundas de látex para dedos o guantes de látex para la práctica del sexo digital.

Fuente:

  •  
  • gTt. Montárselo en positivo. Una guía de salud sexual para las personas que viven con VIH. 2ª edición, ampliada y mejorada; otoño 2007.
  • Shapiro K, Ray S. Sexual Health for People Living with HIV. Reproductive Health Matters 2007; 15(29 Supplement): 67-92.
  • Reece M, et al. Penile dimensions and men’s perceptions of condom fit and feel. Sex Transm Infect (early online edition), 2008.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD