Espíritu: Los chakras o centros energéticos del cuerpo

Restablecer la conexión amorosa con nosotros y con el mundo
Los chakras son unos centros energéticos, en forma de remolinos, situados en el cuerpo sutil del ser humano, cuya función es la recepción, la acumulación, la transformación y la distribución de la energía.

Raquel Lavado

Hay siete chakras principales, unidos por un canal energético, situados a lo largo de la espina dorsal. Cada uno tiene correspondencias con órganos y glándulas de nuestro cuerpo, pero también son las puertas de manifestación propias del ser humano. El primer chakra se corresponde con la manifestación física, el segundo con la capacidad de creación, el tercero con las emociones, el cuarto con el amor, el quinto con la expresión, el sexto con la mente, la lógica y la intuición, y el séptimo con la parte espiritual. Además, son unos excelentes indicadores de nuestro bienestar y nuestra salud.IMAGEN. Los siete chakras

El tipo de vida que hemos llevado, la educación que hemos recibido y la herencia familiar han hecho que algunos aspectos de nuestro ser se hayan desarrollado más que otros y, en consecuencia, algunos chakras estarán abiertos, otros bloqueados y otros cerrados. Cuando se produce este desequilibrio, puede surgir la enfermedad, mientras que si todas las manifestaciones del ser se desarrollan en armonía, estaremos en la vía de la felicidad, la plenitud y la salud.

Para sentir los chakras existe una amplia variedad de técnicas, como la danza, las meditaciones activas y pasivas, el renacimiento (método terapéutico basado en la respiración consciente), que nos ayudan a ubicarlos en nuestro cuerpo y a armonizarlos.

La inmunodeficiencia, según Pierre Wappenhans, formado en el campo del desarrollo personal y experto en chakras, tiene una lectura en cada uno de los siete centros energéticos a nivel físico, mental, emocional y espiritual, pero donde tendríamos que centrar nuestro trabajo sería en el primer y el cuarto chakras.

“Cuando el sistema inmunitario está debilitado significa que la persona siente un desarraigo profundo que la ha llevado a dejar de quererse. Tiene la creencia errónea de que no merece amor, acompañado de una baja autoestima. También sufre de carencias afectivas, se da un déficit de amor y, además, no cree en sí mismo. La vía de sanación a seguir es nutrirse de amor”, nos asegura Wappenhans.

Chakra base

El primer chakra se sitúa en el perineo, entre el ano y los genitales. Está relacionado con la estabilidad, el enraizamiento, el sentimiento de ser acogido en el mundo, la conexión con la fuerza y la salud física, la confianza, la supervivencia, la inmunidad y la voluntad de vivir.

Para sanarlo, Pierre Wappenhans nos anima a restablecer la conexión amorosa con nuestras raíces y nuestros padres. A hacer ejercicios físicos de enraizamiento y para reforzar la musculatura de las piernas. A danzar al ritmo de los tambores. A buscar el contacto con la naturaleza y vestirnos de rojo, el color que se corresponde con este chakra. Sería recomendable, también, revisar la alimentación, el descanso, nuestro hogar, las finanzas, los hábitos, y comenzar a prestar atención a nuestra respiración. En definitiva, observar si las bases de nuestra vida son sólidas. Te puede ayudar llevar un diario de todos aquellos cambios que vas introduciendo en tu vida.

Chakra del corazón

El cuarto chakra está situado en la caja torácica, en medio de los omóplatos, y se abre a los brazos y las manos. Este centro energético se relaciona con los sentimientos, el amor incondicional y la apertura a la vida. Para equilibrarlo, Wappenhans nos recomienda sanar al niño interior que está herido por desamor y abandono, recuperar la inocencia, el amor hacia nosotros mismos, y abrir nuestro corazón a los demás. Se pueden vestir prendas de color verde esmeralda o rosa, el color del chackra del corazón; ser consciente de tu respiración y hacer ejercicios de desbloqueo respiratorio; tener contacto a nivel físico; dar y recibir abrazos; sanar las heridas afectivas; estar abierto a vivir más intensamente, a recibir y a dar.

Intenta sentir más y pensar menos. Mira de hacer regalos; éstos no tienen por qué ser materiales. Puede ser una palabra, una sonrisa, un pensamiento de amor. Nos anima a hacer una dieta de abrazos a uno mismo y a pedirlos a los demás. Recibir la  vida al inspirar y dar lo mejor de ti al expirar.

Si quieres saber más:

Lectura:

  • Anodea, J. Nueva guía de los chakras. Las ruedas de la energía vital. Editorial Robinbook.
  • Fisher, R. El caballero de la armadura oxidada. Ediciones Obelisco (Especialmente indicado para el chakra del corazón.)

Talleres:

  • Si deseas recibir información sobre talleres de chakras, puedes ponerte en contacto con Pierre Wappenhans, quien lleva más de 15 años impartiendo enseñanzas sobre éstos por toda España. E-mail: alkimiapierre

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD