Kaletra® (cápsulas)

El equipo de gTt

KALETRA® (lopinavir+ritonavir) es un medicamento antirretroviral para tratar la infección por VIH. KALETRA® es una asociación de dos inhibidores de la proteasa: lopinavir más una dosis pequeña de ritonavir que refuerza la acción del primero.

QUÉ ES KALETRA®

Kaletra

KALETRA® (lopinavir+ritonavir) es un medicamento antirretroviral para tratar la infección por VIH.

Los medicamentos anti-VIH actualmente disponibles se dividen en varias familias.

KALETRA® es una asociación de dos inhibidores de la proteasa: lopinavir más una dosis pequeña de ritonavir que refuerza la acción del primero.
 

POR QUÉ TOMAR KALETRA®

El objetivo de las multiterapias anti-VIH es llevar y mantener la carga viral por debajo de los niveles de detección y aumentar el número de linfocitos T CD4 al fin de restablecer la inmunidad y reducir el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas. De esta forma, puede mejorarse el estado de salud.

KALETRA® se prescribe para tomar junto a otros fármacos antirretrovirales.

La adhesión es uno de los mayores problemas de los medicamentos anti-VIH. Debido a la aparición de virus resistentes, es conveniente tomar los medicamentos siempre de una forma regular.

KALETRA®, MODO DE EMPLEO

Existe una presentación de KALETRA® en cápsulas de 133,3 mg de lopinavir coformulado con 33,3 mg de ritonavir. Las cápsulas son de color naranja con una impresión en tinta negra. KALETRA® en cápsulas se toma con alimentos, tomarla con el estómago vacío puede reducir su eficacia.

KALETRA® en cápsulas se conserva en el frigorífico entre 2º y 8ºC. También puede mantenerse fuera del frigorífico durante 42 días por debajo de los 25ºC. Si va a estar expuesto a temperaturas superiores puede guardarse en una bolsa isotérmica.

KALETRA® también existe en comprimidos de 200 mg de lopinavir coformulado con 50 mg de ritonavir. Esta presentación no necesita conservación en la nevera y puede tomarse sin comida. 

Habitualmente existen dos dosificaciones de KALETRA®, dependiendo de si se toman las cápsulas o los comprimidos: tres cápsulas, dos veces al día, (un total de seis cápsulas/día) o dos comprimidos, dos veces al día (un total de cuatro comprimidos/ día).

Existe una solución oral de KALETRA®, para las personas que tienen dificultad para tragar las cápsulas.

Antes de tomar KALETRA® es conveniente que informes a tu médico/a si padeces un problema renal grave, una enfermedad hepática (del hígado), colesterol y niveles de triglicéridos elevados, diabetes o alergia a la aspirina. KALETRA® podría estar contraindicada o requerir de una atención especial en estos casos.

Si tienes hemofilia tipo A o B y en tu tratamiento para el VIH se incluyen inhibidores de la proteasa, es importante que sepas que  puede producirse un aumento de las hemorragias.

Recuerda que en la combinación de KALETRA® con didanosina, este fármaco ha de tomarse con el estómago vacío y una hora antes o dos horas después de KALETRA®, que se toma con alimentos.

Si te olvidas una dosis de KALETRA® y no ha pasado mucho tiempo (hasta 4 horas) intenta tomarla lo antes posible. Luego puedes seguir con el horario habitual. Si queda menos tiempo para la siguiente dosis, se recomienda esperar y tomarla entonces. En ningún caso se recomienda tomar una dosis doble.

En caso de vomitar en el plazo de una hora desde la toma de KALETRA® se recomienda tomar otra dosis. Si el vómito ocurre más tarde no será necesario volver a tomar el medicamento.

Incluso estando en tratamiento antirretroviral existe el riesgo de transmisión del VIH a otra persona.

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios más frecuentemente asociados a KALETRA® son: diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, flatulencia, deposiciones anómalas, dispepsia (dolor en la zona del estómago), insomnio, cefalea, debilidad, erupción  y lipodistrofia (redistribución de la grasa corporal).

KALETRA® se ha asociado con la aparición de pancreatitis  (irritación e inflamación del páncreas). Síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal, así como alteraciones visibles en las analíticas (tales como aumento de la lipasa y de la amilasa) pueden indicar la existencia de pancreatitis.

Asociado a KALETRA®, en las analíticas sanguíneas se han podido observar las siguientes alteraciones: aumento del colesterol, aumento de los triglicéridos, aumento de la GGT (un indicador hepático), aumento de la glucosa, aumento de la ALT y la AST (transaminasas)

La lipodistrofia es un efecto secundario claramente asociado a la terapia antirretroviral. Aunque no se ha podido establecer de forma concluyente la causa, a menudo se han podido relacionar más frecuentemente algunos de sus signos con algunas clases de fármacos. Así, la acumulación de grasa en abdomen, pechos, hombros, cuello y la parición de lipomas (pequeños bultos de grasa bajo la piel) se ha relacionado con los inhibidores de la proteasa.

Asociado a los inhibidores de la proteasa se han observado alteraciones en el metabolismo de la glucosa (azúcar en sangre), resistencia a la insulina, diabetes, y elevación de parámetros hepáticos.

En caso de manifestar algún efecto secundario (mencionado o no aquí) es conveniente ponerlo en conocimiento de tu médico/a, con quien podrás tomar las decisiones que más se adapten a tu caso en particular. A veces, se trata simplemente de efectos iniciales de adaptación al fármaco que desaparecen con el tiempo.

KALETRA® Y EMBARAZO

Puedes tomar KALETRA® durante el embarazo si es una buena opción para ti. Puedes hablar de ello con tu médico/a si estás embarazada o estás planeándolo.

La lactancia es una vía de transmisión del VIH, por ello se recomienda a las madres con VIH que eviten amamantar a sus hijos.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS

KALETRA® no debe combinarse con: terfenadina, astemizol (antialérgicos), midazolam, triazolam (ansiolítico e hipnótico), cisaprida (fármaco para problemas digestivos) pimozida (antipsicótico), amiodarona (antiarrítmico) y ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina y metilergonovina (antimigrañosos). La combinación de estos medicamentos con KALETRA® puede dar lugar a efectos secundarios que son potencialmente fatales.

KALETRA® no ha de tomarse con rifampicina (antituberculoso) debido a que este medicamento provoca una disminución importante del efecto terapéutico de KALETRA®.

La administración conjunta de KALETRA® con cualquier preparado que contenga hipérico (hierba de san Juan), reduce los efectos de KALETRA® y por ello está contraindicado.

En caso de que estés tomando estatinas (fármacos para reducir el colesterol) es importante saber que simvastatina y lovastatina se desaconsejan en combinación con KALETRA®. Tu médico/a puede recetarte atorvastatina reduciendo la dosis y bajo estrecha vigilancia. En combinación con KALETRA® las estatinas recomendadas son pravastatina o fluvastatina.

No se recomienda el uso de los glucocorticoides, (como fluticasona, budesonida o dexometasona) conjuntamente con KALETRA®, a menos que el beneficio de tomarlos pueda superar el riesgo de sus efectos adversos.

Se aconseja precaución en la combinación de KALETRA® con: sildenafilo, taladafilo y vardenafilo (fármacos para los problemas de erección. La dosis de inicio no debe sobrepasar los 25 mg en 48 horas), bepridil, lidocaina sistémica y quinidina (antiarrítmicos), claritromicina y eritromicina (antiinfecciosos), clorferinamina (antihistamínico), warfarina (anticoagulante), fenobarbital, fenitoina, carbamazepina (anticonvulsivos), felodipino, nifedipino, nicardipino (fármacos para el tratamiento de la hipertensión y de algunos transtornos cardíacos), dexametasona (corticoesteroide), ciclosporina, tracolimus, rapamicina (inmunosupresores), ketoconazol e itraconazol (antifúnguicos. Se desaconsejan dosis altas), rifabutina (antibiótico. Se recomienda reducir la dosis).

KALETRA® solución oral, contiene un 42% de alcohol por lo que se hace necesario tomar precauciones en caso de tomarlo conjuntamente con disulfiram o metronidazol.

En la combinación de KALETRA® con otros antirretrovirales como nevirapina, efavirenz, amprenavir, nelfinavir, puede ser necesario un aumento de la dosis de KALETRA® (4 cápsulas/dos veces al día en lugar de 3). Los reajustes de dosis pueden ser variables y han de ser valorados caso a caso.

Los anticonceptivos orales a base de estrógenos (como etinil estradiol) pierden su eficacia al tomarlos junto con KALETRA®.

Si estás tomando metadona es importante que hables de ello con tu médico/a. La combinación con KALETRA® puede hacer disminuir los niveles de metadona en sangre.

Es importante que tu médico/a sepa todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los suplementos vitamínicos, plantas medicinales o preparados homeopáticos.

Esta información está basada en la Ficha Técnica de KALETRA® aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
Janssen
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD