Celsentri®

CELSENTRI® es un medicamento para tratar la infección por VIH. CELSENTRI® (maraviroc) es un inhibidor de la entrada.

El equipo de gTt

QUÉ ES CELSENTRI®

Imagen. Celsentri (maraviroc)

CELSENTRI® es un medicamento para tratar la infección por VIH.

Los medicamentos anti-VIH actualmente disponibles se dividen en varias familias.

CELSENTRI® (maraviroc) es un inhibidor de la entrada.

POR QUÉ TOMAR CELSENTRI®

El objetivo del tratamiento antirretroviral es llevar y mantener la carga viral por debajo de los límites de detección y aumentar el número de linfocitos T CD4 con el fin de restablecer la inmunidad y reducir el riesgo de desarrollar infecciones oportunistas. De esta forma, puede mejorarse el estado de salud.

La terapia antirretroviral es una combinación de medicamentos. CELSENTRI® se prescribe para tomar junto a otros fármacos antirretrovirales. Poder seguir la pauta prescrita es uno de los mayores problemas de los medicamentos anti-VIH. Debido al riesgo de aparición de virus resistentes, es conveniente tomar los medicamentos siempre de una forma regular.

PRUEBA DE TROPISMO

CELSENTRI® actúa bloqueando un correceptor de la célula CD4 que algunas cepas del VIH usan para entrar en ella e infectarla, conocido como CCR5.
Antes de tomar CELSENTRI® es necesario que te hagas un análisis de sangre para determinar si este medicamento va a ser eficaz frente a tu virus, es decir, si tu virus utiliza el CCR5.

Los resultados pueden tardar entre unas cuatro y seis semanas, por lo que es conveniente planificar la inclusión de CELSENTRI® en la terapia con tiempo suficiente.

CELSENTRI®, MODO DE EMPLEO

CELSENTRI® se presenta en comprimidos que contienen 150mg ó 300mg de maraviroc. Los comprimidos son ovalados y de color azul. CELSENTRI® está indicado en combinación con otros antirretrovirales.

La dosis diaria habitual de CELSENTRI® es de entre uno, dos ó cuatro comprimidos cada 12 horas, dos veces al día, en función de los medicamentos con los que se combine (véase interacciones). Se pueden tomar con o sin alimentos. Puedes llevar los comprimidos de CELSENTRI® en un pastillero seco y bien cerrado.

Si te olvidas una dosis de CELSENTRI® y han pasado menos de 6 horas, intenta tomarla cuanto antes. Luego puedes seguir con el horario habitual. Si han pasado más de 6 horas, es preferible esperar a la siguiente dosis. En ningún caso se recomienda tomar una dosis doble.

En caso de vomitar en el plazo de una hora tras la toma de CELSENTRI®, se recomienda tomar otra dosis. Si el vómito es posterior, no será necesario volver a tomar el medicamento.

Aviso: Es importante que tu médico/a sepa todos los medicamentos que estás tomando

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios asociados con más frecuencia a CELSENTRI® son: mareos, pérdida de peso, hormigueo, entumecimiento, cambios en la percepción de los sabores, somnolencia, tos, náuseas, dolor abdominal, distensión abdominal, problemas digestivos, estreñimiento, prurito, erupciones, espasmos musculares, dolor de espalda, cansancio e insomnio.
Durante el tratamiento se han descrito alteraciones en los análisis sanguíneos: incremento de las transaminasas ALT, AST y GGT, aumento de la bilirrubina, amilasa y lipasa. Pero estas alteraciones no suelen ser graves.

De la misma manera que con otros antirretrovirales, tu médico/a te realizará controles regulares mientras estés recibiendo CELSENTRI®.
En caso de manifestar algún efecto secundario (mencionado aquí o no) es conveniente ponerlo en conocimiento de tu médico/a, con quien podrás tomar las decisiones que más se adapten a tu caso en particular. A veces, se trata simplemente de efectos iniciales de adaptación al fármaco que desaparecen con el tiempo.

CELSENTRI® y EMBARAZO

Podrías seguir tomando CELSENTRI® durante el embarazo si está siendo una buena opción terapéutica para ti. Puedes hablar de ello con tu médico/a si estás planeando quedarte embarazada o ya lo estás.

La lactancia es una vía de transmisión del VIH; por ello, se recomienda a las madres con VIH que eviten dar el pecho a sus hijos.

INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS

Medicamentos que aumentan la acción de CELSENTRI®:

En los siguientes casos, la dosis de CELSENTRI® debe reducirse a la mitad:

  • Antirretrovirales: INVIRASE®, KALETRA®, NORVIR®, PREZISTA®, REYATAZ®, SUSTIVA® (en combinación con un inhibidor de la proteasa), VIRACEPT®.
  • Antibióticos: rifabutina, claritromicina, telitromicina.
  • Antifúngicos: ketoconazol, itraconazol.

Medicamentos que disminuyen la acción de CELSENTRI®:

En estos casos debe doblarse la dosis de CELSENTRI®:

  • Antirretrovirales: SUSTIVA® (sin inhibidor de la proteasa).
  • Antimicrobianos: rifampicina.

No se recomienda el uso de SUSTIVA® y rifampicina junto a CELSENTRI®, ya que su acción se vería demasiado disminuida. Tampoco se aconseja el uso de hierba de San Juan (hipérico) por la misma razón.

Si eres alérgico/a a la soja o al cacahuete debes comentarlo a tu médico/a antes de tomar CELSENTRI®, ya que existe la posibilidad de que seas alérgico/a a alguno de los componentes del comprimido.

Incluso estando en tratamiento antirretroviral, existe el riesgo de transmisión del VIH a otra persona.

Esta información está basada en la Ficha Técnica de CELSENTRI®  aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD