Fármacos relacionados: abacavir (Ziagen®), abacavir + AZT + 3TC (Trizivir®), abacavir + 3TC (Kivexa®).
La reacción de hipersensibilidad significa que el cuerpo es más sensible de lo normal al fármaco y en ocasiones esta reacción puede tener un desenlace fatal. El riesgo aumenta si no se diagnostica a tiempo y no se interrumpe el tratamiento con abacavir. Las reacciones de hipersensibilidad pueden producirse también con nevirapina (Viramune®), T-20 (Fuzeon®), fosamprenavir (Telzir®, Lexiva®), cotrimoxazol (Septrin®).
En más del 90% de los casos, la RHS a abacavir se produce durante las primeras seis semanas de terapia, pero puede darse en cualquier momento de la terapia con abacavir, incluso al cabo de un año, sin que existan síntomas previos.
La EMEA (Agencia Europea del Medicamento) ha elaborado nuevas directrices para el uso de abacavir, las cuales establecen que es necesaria una atenta supervisión médica durante los dos primeros meses de terapia y recomienda que los/as médicos/as visiten a sus pacientes cada dos semanas durante estos dos meses.
Es muy importante antes de iniciar la terapia ser consciente de los síntomas de la RHS por abacavir, entre los que se incluyen:
- Fiebre
- Erupción, generalmente levantada y de diferente color que la piel circundante
- Diarrea y dolor abdominal
- Cansancio y sensación de malestar general
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza
- Dolores y malestar parecidos a la gripe, incluido dolor muscular
- Tos y dificultad respiratoria
- Irritación de garganta
Estos síntomas son muy generales y pueden confundirse con otras enfermedades como el resfriado, la gripe y las infecciones bronquiales, sobre todo durante el período invernal.
Es muy importante que acudas enseguida a tu médico/a si tienes alguno de estos síntomas tras iniciar tratamiento con abacavir para descartar la hipersensibilidad.
Si estos síntomas empeoran progresivamente es un indicio de que pueden ser debidos a la reacción de hipersensibilidad.
La RHS no siempre incluye la aparición de un exantema.
Evita interrumpir el tratamiento hasta que hayas hablado con el/la médico/a y se haya diagnosticado la hipersensibilidad.
Si dejas de tomar abacavir con estos síntomas antes de haber visto al/la médico/a, después ya no podrás reiniciarlo ya que no se puede descartar la existencia de RHS, lo que significa que reducirás tus opciones futuras de tratamiento.
Si se diagnostica la presencia de una RHS, habrá que interrumpir la toma de abacavir inmediatamente y los síntomas deberían desaparecer enseguida después de la interrupción.
Abacavir no debería volverse a tomar nunca una vez que se ha tenido una reacción de hipersensibilidad ya que podría ser fatal.
Los tasas generales de mortalidad debido a la reacción de hipersensibilidad en pacientes que utilizan abacavir son muy pequeñas (0,03%) pero sirve para destacar la importancia de la atención que hay que prestar a los síntomas.
También es reconfortante saber que la incidencia de la RHS ha permanecido constante y no ha aumentado desde que el fármaco fue aprobado para uso general.
La tasa de mortalidad de personas que han utilizado abacavir y luego lo han vuelto a tomar después de haberlo dejado debido a los síntomas de hipersensibilidad, es de un 4%, que resulta muy alta y destaca la importancia de no reiniciar abacavir cuando se sospecha la existencia de síntomas de RHS.
Si vuelves a tomar abacavir después de una interrupción del tratamiento, habrá que observar las mismas precauciones que cuando se toma por primera vez.
Referencia: A guide to avoiding & managing side effects de la asociación británica i-Base.
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.