Fármacos asociados: abacavir (Ziagen®, Trizivir®, Kivexa®), FTC (Emtriva®, Truvada®), nevirapina (Viramune®), efavirenz (Sustiva®, Stocrin®), amprenavir (Agenerase®), fosamprenavir (Telzir®, Lexiva®), atazanavir (Reyataz®), T-20 (enfuvirtida, Fuzeon®), tipranavir (Aptivus®).
Si desarrollas un exantema durantes las primeras semanas de terapia con algunos fármacos debes informar de ello a tu médico/a inmediatamente, ya que en ocasiones puede conducir a reacciones muy graves. Los fármacos referidos son abacavir (Ziagen®, y en Trizivir® y Kivexa®), nevirapina (Viramune®), efavirenz (Sustiva®), fosamprenavir (Telzir®, Lexiva®) y T-20 (enfuvirtida, Fuzeon®).
Otros exantemas tienden a ser de más corta duración y desaparecen sin tratamiento o pueden tratarse fácilmente con fármacos antihistamínicos como cetirizina.
Atazanavir: puede provocar una exantema ligero durante los primeros dos meses en el 10% de los casos, pero desaparece sin tratamiento adicional en unas pocas semanas.
FTC: algunos estudios informan de la aparición de exantema en las palmas de las manos hasta en el 10% de las personas de origen afroamericano, pero se ha registrado una menor frecuencia en los casos desde que se ha autorizado el fármaco.
Tipranavir: se ha observado exantema en estudios en un 14% de mujeres y un 8-10% de hombres. Al ser un fármaco nuevo estos porcentajes probablemente acaben cambiando cuando más personas lo tomen.
Ahora se está llevando a cabo un estudio que incluye a más mujeres, pues en su desarrollo el 90% de quienes probaron tipranavir fueron hombres, de ahí que de momento no se puedan sacar conclusiones sobre si habrá o no diferencias entre sexos.
Aunque los antihistamínicos pueden adquirirse sin receta médica, es importante que hables con tu médico/a o farmacéutico/a antes de tomarlos, ya que pueden producirse interacciones con los fármacos anti-VIH.
Los exantemas también se producen como reacción tras una exposición al sol y normalmente desaparecen. Cualquier erupción que te haga sentirte enfermo puede no ser un efecto secundario sino un síntoma de una enfermedad subyacente (como por ejemplo sarna).
Otras cosas que pueden ser de utilidad:
- Bañarse o ducharse en agua fría o templada en vez de en agua caliente, ya que puede irritar el exantema.
- Evitar jabones con mucho olor o coloreados y geles de ducha. Procurar emplear productos marcados como hipoalergénicos o lavarte con crema acuosa.
- Emplear líquidos en lugar de polvo para lavar la ropa ya que se pueden acumular diminutas cantidades de polvo en la ropa. Procurar usar productos diseñados para pieles sensibles.
- Emplear fibras frescas (como algodón o lino) en lugar de sintéticas. Cuando sea posible llevar en casa la menor cantidad de ropa posible.
- Intentar no cubrirse con demasiada ropa de cama. Mantenerse tan fresco como sea posible en la cama ya que demasiado calor puede irritar el exantema. De nuevo, emplear fibras naturales frescas como algodón.
- La loción de calamina puede suponer un alivio cuando un exantema es muy irritante.
Exantemas provocadas por nevirapina y efavirenz
Hasta el 17% de las personas que emplean nevirapina, y entre el 3-5% de las personas que emplean efavirenz experimentarán un exantema entre ligero y moderado a lo largo de las primeras semanas de tratamiento. En el caso de la mayoría de las personas, desaparece a lo largo de las siguientes semanas y no padecen más efectos secundarios. Las mujeres corren un riesgo significativamente mayor que los hombres de sufrir un exantema con nevirapina. Las mujeres no deberían iniciar el tratamiento con nevirapina si su recuento de CD4 supera las 250 células/mm3.
La nevirapina se debe dosificar en dos etapas. Durante las primeras dos semanas, sólo deberías tomar una pastilla de 200 mg, una vez al día. Tras las primeras dos semanas, la dosis se incrementa a dos pastillas de 200 mg al día, repartida la toma en una pastilla cada 12 horas. La dosis no debería aumentarse si existen algún síntoma de exantema.
Si sufres un exantema con nevirapina, deberías asegurarte de que tu médico/a lo trata atentamente. Todos los que inician la toma de nevirapina deberían acudir a su clínica cada dos semanas durante los primeros dos meses para controlar la toxicidad hepática por lo que debería ser muy sencillo que se examinen los exantemas. Puedes obtener más información en toxicidad hepática y exantema cutáneo (nevirapina). <enlazar al mencionado artículo en esta misma sección>
Aproximadamente el 5% de las personas abandonan el uso de nevirapina debido a los exantemas.
Cualquier exantema que sea algo más que suave puede implicar que se deje de tomar nevirapina, pero sólo por consejo de tu médico/a.
Los exantemas más graves (registrados en el 0,5% de los casos) pueden suponer una amenaza para la vida (síndrome de Stevens-Johnson) y puede depender de la rapidez con la que se deje de tomar nevirapina. Este es el motivo por el que es esencial obtener una valoración médica experta cuando aparece un exantema.
Abacavir y exantema
Un exantema puede ser en ocasiones uno de los síntomas de una reacción de hipersensibilidad (alergia) relacionada con abacavir (Ziagen®, Kivexa® y Trizivir®) que se da en el 4-5% de las personas que toman abacavir.
Es muy importante que veas a tu médico/a si aparece un exantema cuando empleas abacavir en una combinación. Si no se abandona el uso de abacavir, o si se vuelve a emplear de nuevo en el futuro, puede conducir a una reacción que puede ser mortal.
En reacción de hipersensibilidad (abacavir) encontrarás más detalles.
Referencia: A guide to avoiding & managing side effects de la asociación británica i-Base.
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.