Efectos secundarios de efavirenz: Cambios de humor, ansiedad, mareos, alteraciones del sueño

Los efectos secundaros relacionados con efavirenz (Sustiva®, Stocrin®) afectan al sistema nervioso central (SNC) y no han sido registrados con otros fármacos anti-VIH.

El equipo de gTt

Existen diversos aspectos delicados con estos efectos secundarios.

Casi todo el mundo experimenta alguno de estos efectos secundarios, pero en la mayoría son suaves y fáciles de tratar. Esto significa que puedes tener algunos sueños extraños, o ensoñaciones por el día, o puede que te sientas más preocupación o disgusto de lo normal.

Si te han avisado antes de iniciar el tratamiento, estos efectos pueden hacerse más llevaderos y deberían ser menos alarmantes. Es esencial recibir información sobre lo que puedes esperar que ocurra antes de iniciar un tratamiento con efavirenz.

Los efectos secundarios de efavirenz sobre el SNC pueden producirse trascurridas unas pocas horas o tras varios días y son más comunes en las primeras semanas y meses de tratamiento. Generalmente también se toleran mejor una vez que te acostumbras a ellos.

Aproximadamente la cuarta parte de las personas de los primeros estudios con efavirenz registraron efectos secundarios graves relacionados con el SNC. Esta definición incluye “dificultad para realizar el trabajo diario”. A pesar de que pocas personas abandonaron efavirenz en estos estudios por causa de los efectos secundarios, esto implica que tienes una probabilidad del 25% de que los efectos secundarios te impidan trabajar normalmente hasta que te acostumbres a ellos.

Por ello, es recomendable empezar a tomar efavirenz el fin de semana o cuando tengas algunos días libres en el trabajo, cuando estés más relajado/a y con menos preocupaciones o estrés.

Muchos de los síntomas aquí descritos pueden ser también síntomas de enfermedades relacionadas con el VIH que actualmente se observan con menos frecuencia, como demencia, tuberculosis o meningitis criptocócica. Pueden desarrollarse con lentitud a lo largo del tiempo, por lo que es muy importante que describas los síntomas a tu médico para que pueda descartar esos factores.

Efectos secundarios graves

Algunas personas sufrirán estos efectos secundarios con mucha más intensidad y es esencial que reciban más apoyo tan pronto como lo necesiten. Si te encuentras en esta situación es probablemente mejor y más fácil simplemente cambiarse a otro tratamiento.

Entre el 2% y el 3% de las personas abandonó el tratamiento con efavirenz en los primeros estudios porque no podían tolerar los efectos secundarios. Los registros de la población general sugieren que la tasa de abandonos podría estar entre el 10-20% o incluso más alta con el tiempo. Muchas personas decidieron cambiar cuando ya llevaban varios meses tomando efavirenz. Si tú ves que el fármaco no es para ti, puedes cambiar antes y no esperar tanto.

Aunque la mayoría de personas se acostumbran a los efectos secundarios, éstos pueden mantenerse con una intensidad menor durante más tiempo que unos meses.

Varios efectos secundarios pueden provocar o aumentar la depresión clínica, incluyendo pensamientos suicidas y paranoia clínica. Por tanto, es muy importante que seas consciente de que estos cambios de humor pueden deberse a efavirenz y que no te estás “volviendo loco/a”.

Si te sientes paranoico/a y te preocupa salir fuera o has dejado de ver a tus amigos/as como antes, puede estar relacionado con los efectos secundarios de efavirenz.

Aún no se comprende por qué estos síntomas están relacionados con el uso de  efavirenz. Tampoco es posible predecir quién sufrirá los síntomas de forma más grave.

Algunos estudios han advertido contra el uso de efavirenz si ya tienes depresión o un historial de enfermedades psiquiátricas, pero hay personas sin este historial que también han encontrado insoportables estos síntomas.

Se han publicado varios informes sobre reacciones graves en personas sin síntomas o enfermedades psiquiátricas previas. A menudo los efectos secundarios están relacionados con niveles altos de efavirenz en sangre.

Algunos estudios han establecido relaciones entre niveles de efavirenz más altos y bajo peso corporal. Es importante destacar que una investigación realizada en 2004 demostró que la raza podría constituir un factor importante. Diversos estudios han mostrado que algunas personas, especialmente las mujeres de origen africano eliminan efavirenz más lentamente, lo que  hace que en estas personas las dosis habituales sean excesivas. El medir estos los niveles de este fármaco en sangre puede permitir que se reduzcan las dosis sin reducir la eficacia contra el VIH de la combinación de fármacos y sin que se generen resistencias.

Reducir los efectos secundarios relacionados con el SNC

A pesar de que puedes tomar efavirenz con o sin comida, una comida alta en grasas puede aumentar los niveles en un 60%. Si has tomado el fármaco junto con comidas ricas en grasa esto podría aumentar los efectos secundarios.

Tomar efavirenz un par de horas antes de irte a dormir en lugar de tomarlo a la hora de acostarse aumenta la probabilidad de que las concentraciones  más altas del fármaco se produzcan cuando estés durmiendo, unas cuatro horas tras tomar efavirenz.

Haloperidol para reducir la ansiedad y pastillas para dormir para hacer frente a las alteraciones del sueño pueden también ser útiles, aunque no han sido estudiados formalmente.

Si padeces efectos secundarios molestos con efavirenz y no estás contento con cómo te sientes, el mejor consejo es cambiar a otro ITINN (nevirapina) o a un inhibidor de la proteasa.

No tienes que seguir tomando efavirenz para probar nada a nadie o para complacer a tu médico/a. Si sabes que algo va mal, no dudes en pedir el cambio de medicación.

Incluso aunque sólo hayas usado efavirenz durante unos pocos días, si sabes que no te conviene puedes cambiarlo por otro fármaco. Algunos fármacos no van bien para todo el mundo.

Cómo informar de los síntomas

Algunos de los síntomas relacionados con efavirenz son más fáciles de describir que otros. La ventaja de escribir los efectos que vas notando es que te permitirá comprobar si están disminuyendo o no tras las primeras semanas o meses.

Alteraciones del sueño

  • Intenta mantener un diario sobre la frecuencia con la que tienes problemas de sueño.
  • Trata de describirlo con claridad.
  • ¿Sucede cada noche o varias noches a la semana?
  • ¿Puedes calcular cuánto tiempo duermes cada noche y cuánto dormirías en una noche normal antes de empezar tu tratamiento actual?

Hay otros fármacos anti-VIH que también han sido relacionados con el insomnio.

Concentración y memoria

  • ¿Notas más dificultad para concentrarte?
  • ¿Has notado alguna pérdida de memoria recientemente?

Sueños y pesadillas

  • ¿Con qué frecuencia tienes sueños o pesadillas?
  • ¿Te molestan tanto como para dejarte alterado/a al día siguiente?

Cambios de  humor

  • Si eres consciente de sufrir cambios de humor durante el día intenta describirlos claramente en un diario para enseñárselo a tu médico/a.
  • Tu familia o amigos pueden haber notado un cambio de comportamiento, incluso aunque no lo hayas notado tú.
  • Si das ejemplos de cómo ha cambiado tu humor puede que ayude a que tu médico/a tenga una idea más clara de cómo te está afectando.

Depresión y pensamientos suicidas

  • Un pequeño porcentaje de personas que padecen efectos secundarios graves han declarado haber sentido una depresión inexplicable que no encajaba con su carácter e incluso haber tenido pensamientos suicidas.
  • Los síntomas a este nivel implican que es crítico que hables de esto con tu médico/a a fin de cambiar a otro tratamiento.
  • Si estás tomando efavirenz actualmente, puede que sea más fácil hablar con un/a amigo/a cercano sobre cómo te sientes y pedirle que te acompañe cuando vayas a la visita médica para darte apoyo. Nunca debería ser un problema que lleves contigo a amistades o familiares cuando vayas a ver al médico/a.

Los síntomas incluyen:

  • Menor concentración, confusión y razonamiento anómalo.
  • Cambios de humor incluyendo ansiedad, agitación, depresión, paranoia (sentirse muy ansioso o nervioso) y euforia (sentirse muy feliz).
  • Alteraciones del sueño, incluyendo insomnio, somnolencia, sueños vívidos y pesadillas.

Referencia: A guide to avoiding & managing side effects de la asociación británica i-Base.

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
Janssen
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD