Preguntas y respuestas sobre sexo y COVID-19

Los coronavirus no se incluyen entre las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos de la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 para que puedas disfrutar de forma más segura de tus relaciones sexuales.

El equipo de gTt-VIH

-covid y sexo-

Los coronavirus no se incluyen entre las infecciones de transmisión sexual. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos de la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2 para que puedas disfrutar de forma más segura de tus relaciones sexuales.

01/ ¿QUÉ ES LA COVID-19?

El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y causar la enfermedad conocida como COVID-19. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también pueden presentarse síntomas digestivos, como diarrea y dolor abdominal, y pérdida temporal del sentido del olfato. En la mayoría de los casos, la enfermedad es benigna y los síntomas son leves. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente, afectan a personas que pertenecen a un grupo vulnerable.

02/ ¿CÓMO SE TRANSMITE?

El virus se transmite por el aire, si entras en contacto con saliva o mucosidad generada por la tos o el estornudo de una persona con el virus. Su capacidad de transmisión depende de la cantidad de virus en las vías respiratorias. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de 1-2 metros. Además, como dichas gotas suspendidas en el aire pueden acabar posándose sobre superficies, el virus se puede transmitir también al tocarse ojos, nariz o boca tras tocar superficies contaminadas.

03/ ¿SE PUEDE TRANSMITIR POR VÍA SEXUAL?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus, en general, no se incluyen entre las infecciones de transmisión sexual, dado que no se transmiten de forma eficiente por vía sexual. Sin embargo, todavía no conocemos en profundidad el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Es importante tener en cuenta que está presente en la saliva y en las heces y puede transmitirse a través de prácticas sexuales que impliquen contacto con estos fluidos (véase la pregunta 5). Por el momento, no se ha detectado este nuevo coronavirus en el semen ni en el fluido vaginal.

04/ ¿PUEDO MANTENER SEXO CON OTRAS PERSONAS?

En periodos de distanciamiento físico y confinamiento de la población, tú eres tu pareja sexual más segura. La masturbación no es una vía de transmisión de la COVID-19, sobre todo si te lavas las manos (y cualquier juguete sexual) con agua y jabón durante al menos 20 segundos, antes y después de la práctica sexual. Si vives con tu pareja, podéis seguir manteniendo sexo como hasta ahora siguiendo las medidas de higiene habituales.

Aunque para muchas personas puede resultar un desafío, se recomienda evitar el contacto estrecho, incluido el sexo, con cualquier persona fuera del hogar. Si no puedes evitar mantener relaciones sexuales con otras personas, trata de hacerlo con el menor número de parejas posible. Si acostumbras a conocer a las personas con las que mantienes sexo a través de apps de búsqueda de contactos, podrías valorar la posibilidad de tomarte un descanso durante los periodos de confinamiento y distanciamiento físico. El sexting, las videollamadas o las salas de chat son diferentes opciones para mantener sexo a distancia.

Si practicas chemsex te podría resultar útil conocer las recomendaciones elaboradas por Energy Control para reducir el riesgo de infección por el SARS-CoV-2 en personas que utilizan drogas en contextos sexuales. Puedes acceder clicando sobre el siguiente enlace:

https://www.chem-safe.org/chemsex-fiestas-y-drogas-en-tiempos-de-coronavirus/

05/ ¿QUÉ CONSEJOS DEBERÍA TENER EN CUENTA DURANTE EL SEXO?

Por el momento, se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 está presente en las vías respiratorias y en las heces. Si decides mantener sexo, sería conveniente que recordases que:

– Besar puede transmitir fácilmente el SARS-CoV-2. Evita besar a alguien que no sea parte de tu pequeño círculo de contactos muy cercanos.

– Practicar rimming (sexo oro-anal) podría transmitir el SARS-CoV-2. El coronavirus presente en las heces puede introducirse en tu organismo a través de la boca.

– Utilizar condones y barreras de látex (dental dam) permite evitar el contacto con la saliva o las heces, especialmente durante el sexo oral, oro-anal o anal.

– Lavarse antes y después del sexo resulta ahora más importante que nunca. Es muy importante lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos y lavar los juguetes sexuales con agua tibia y jabón.

– Desinfectar los teclados y las pantallas táctiles que compartes con otros (para videollamadas, para ver pornografía o para cualquier otra cosa) es una forma de contener la propagación del coronavirus.

06/ SI MI PAREJA O YO NO NOS ENCONTRAMOS BIEN, ¿PODEMOS MANTENER SEXO?

Se recomienda evitar las relaciones sexuales –y especialmente los besos–, si existe la sospecha de que tu pareja o tú pudierais haber contraído el coronavirus SARS-CoV-2. Recuerda que, si os comenzáis a sentir mal, podríais desarrollar síntomas tales como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad para respirar. Además, si alguno de los dos padece una patología de base que pudiera agravar la enfermedad COVID-19 en caso de adquirirla, quizá podríais decidir no mantener sexo o realizar otras prácticas sexuales que impliquen un riesgo menor de transmisión del coronavirus. Entre las patologías de base se incluyen hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, cáncer o inmunodeficiencias.

07/ ¿QUÉ OTROS ASPECTOS DEBERÍA TENER EN CUENTA DURANTE EL SEXO?

Recuerda que tienes a tu disposición un abanico de herramientas cuyo uso te ayudará a prevenir el VIH en tus relaciones sexuales, como por ejemplo, los preservativos, la profilaxis preexposición, la profilaxis postexposición o la indetectabilidad viral gracias al tratamiento antirretroviral en el caso de que tu pareja tenga el VIH. Los preservativos son también una buena herramienta para prevenir la mayoría de infecciones de transmisión sexual. Por otro lado, si eres mujer, asegúrate de que cuentas con un método anticonceptivo eficaz durante los periodos de confinamiento.

08/ SI TENGO UN PROBLEMA DE SALUD SEXUAL, ¿PUEDO RECIBIR ATENCIÓN DE URGENCIA?

Como consecuencia de la crisis de la COVID-19, los centros sanitarios de la red asistencial han modificado su operatividad y han adoptado protocolos especiales para atender a los pacientes reduciendo al máximo los riesgos. Estas modificaciones podrían incluir la atención telefónica o por internet. En el caso de las infecciones de transmisión sexual (ITS), muchos centros de salud y centros de ITS han decidido posponer las citas médicas y cribados rutinarios y atender únicamente a los casos urgentes de personas que presentan síntomas de ITS. Si consideras que tienes una urgencia relacionada con la salud sexual, es importante contactar con tu centro de salud o de ITS antes de acudir.

Fuente: Adaptación de ‘Sex and Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)’ del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York.

TELÉFONOS GRATUITOS DE INFORMACIÓN SOBRE COVID-19

Andalucía 900 400 061

Aragón 061

Asturias 112

Cantabria 900 612 112

Castilla La Mancha 900 122 112

Castilla y León 900 222 000

Cataluña 061

Ceuta 900 720 692

C. Madrid 900 102 112

C. Valenciana 900 300 555

Extremadura 112

Galicia 900 400 116

Islas Baleares 061

Islas Canarias 900 112 061

La Rioja 941 29 83 33

Melilla 112

Murcia 900 12 12 12

Navarra 948 29 02 90

País Vasco 900 20 30 50

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD