Lo cierto es que esto ya está sucediendo en algunas Comunidades Autónomas en las cuales ni se están renovando las tarjetas sanitarias provisionales ni se están concediendo nuevas a aquellas personas inmigrantes que todavía no la tienen.
Como consecuencia de ello, estas personas se están viendo obligadas a interrumpir forzosamente la toma habitual de su medicación antirretroviral o a no poder acceder al tratamiento de forma indefinida, incluso en el caso de personas con diagnóstico de SIDA y, por lo tanto, con mayor necesidad de tratar.
Para dar respuesta a estas situaciones urgentes y mientras que se soluciona de una forma oficial y definitiva el problema de la cobertura sanitaria de las personas inmigrantes en situación irregular, el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt) hace un llamamiento a la solidaridad de todas las personas que puedan disponer de fármacos contra el VIH que ya no necesitan y todavía podría ser útiles para otras personas.
No pretendemos crear un Banco de Medicamentos estable ni una Farmacia Solidaria que sustituya el deber que tiene el Gobierno de España con todas las personas que viven en nuestro país independientemente de su situación administrativa. Queremos contribuir a que las personas inmigrantes en situación irregular a las que se les está negando injustamente el tratamiento contra el VIH antes de lo oficialmente anunciado, es decir 31 de agosto de 2012, no se vean obligadas a interrumpir su medicación antirretroviral con las consecuencias que esto conllevaría para su salud.
Si quieres ayudarnos en esta iniciativa, puedes contactar con Bàrbara Simó llamando al +34 93 208 08 45 o escribiendo a contact.
Los primeros medicamentos que hemos ya recogido van camino de Madrid y ayudarán a prolongar un poco más el tratamiento de una mujer con diagnóstico de SIDA (recuento de CD4 de 15 células/mm3 y tres infecciones oportunistas) a la que sólo le dieron fármacos antirretrovirales para 3 días tras un ingreso hospitalario urgente.
Muchas gracias por tu colaboración.
El equipo de gTt