La polifarmacia y el envejecimiento aumentan el riesgo de fragilidad y caídas en personas mayores con el VIH

El uso de fármacos innecesarios o inapropiados muestra la necesidad de un mejor enfoque geriátrico en la atención de mayores con el VIH

Francesc Martínez
Ver otras noticias

Un estudio en Canadá, publicado en AIDS, analizó cómo el uso de muchos medicamentos no relacionados con el VIH afecta a la salud de las personas mayores con este virus. La investigación revisó la relación entre la polifarmacia —consumo de cinco o más fármacos—, la fragilidad y las caídas.

Se estudiaron 440 personas de entre 65 y 89 años atendidas en siete clínicas especializadas. Más de la mitad tomaba al menos cinco fármacos además del tratamiento antirretroviral. Este hallazgo genera dudas sobre la seguridad, la calidad de vida y la necesidad de revisar cada prescripción.

El peso de los medicamentos adicionales

Gracias a la terapia antirretroviral, la esperanza de vida de las personas con el VIH se acerca cada vez más a la de la población general. Al llegar a edades avanzadas, las comorbilidades aumentan. Esto obliga a tomar tratamientos para hipertensión, colesterol, problemas digestivos o cáncer. Esa suma de terapias eleva el riesgo de polifarmacia.

En la cohorte canadiense, la edad media fue de 69 años y el tiempo desde el diagnóstico de 26 años. El 93% mantenía carga viral indetectable. Aun así, un 54% tomaba cinco o más fármacos adicionales y un 30% superaba los diez. Cerca de la mitad usaba “fármacos potencialmente inapropiados”, como inhibidores de la bomba de protones, benzodiacepinas o testosterona sin indicación clara.

El problema no siempre se puede evitar. Tras un infarto, un accidente cerebrovascular o ante enfermedades crónicas, son necesarios varios fármacos. La dificultad surge cuando un medicamento, útil al inicio, no se revisa con el tiempo y deja de compensar sus riesgos.

Fragilidad, caídas y efectos secundarios

El 16% de los participantes cumplía criterios de fragilidad y el 21% sufrió una caída en los seis meses previos. Los fármacos con efecto anticolinérgico aumentaron el riesgo, ya que interfieren en la transmisión de señales nerviosas. Estos medicamentos provocan mareos, somnolencia o pérdida de equilibrio.

Las personas con alta carga de fármacos anticolinérgicos o sedantes tenían tres veces más riesgo de fragilidad. La probabilidad de caídas se duplicaba en quienes usaban fármacos inapropiados. Cada nuevo fármaco de este tipo añadía un 25% de riesgo.

Las comorbilidades más frecuentes fueron dislipemia (50%), hipertensión (44%) y cáncer (29%). Estas cifras explican la frecuencia de la medicación adicional, pero también muestran la necesidad de equilibrar beneficios y riesgos.

Hacia un enfoque geriátrico en el VIH

El estudio resalta la importancia de un enfoque geriátrico integral en personas con VIH de edad avanzada. No basta con tratar la infección o las enfermedades asociadas. Es necesario evaluar la conveniencia de cada fármaco y aplicar guías de deprescripción.

Los resultados proceden de un análisis transversal, por lo que no prueban causalidad. Aun así, se suman a la evidencia internacional sobre el impacto de la polifarmacia en la salud. Estudios en Suiza y Reino Unido han llegado a conclusiones similares. El fenómeno es global y aumentará conforme la población con VIH envejezca.

El trabajo reconoce limitaciones, como la sobrerrepresentación de hombres de etnia blanca, que dificulta extrapolar resultados a otros grupos. Aun así, aporta información valiosa para reforzar la práctica clínica y prevenir complicaciones en una población cada vez más longeva.

Conclusión

La supervivencia prolongada gracias al tratamiento antirretroviral es un éxito médico indiscutible. El reto ahora es que ese tiempo extra se acompañe de bienestar y autonomía. El exceso de medicación, a veces inevitable pero en otros casos prescindible, es un riesgo silencioso. Revisar prescripciones, identificar fármacos innecesarios y priorizar la seguridad son pasos clave hacia un envejecimiento saludable.

Fuente: Catie.ca / Elaboración propia (gTt).

Referencia: Hopwood-Raja JJ, Tseng AL, Sheehan NL, Tseng A, Kroch A, et al. CHANGE-Rx: frailty, falls, polypharmacy, and inappropriate medication use in a Canadian cohort of people aged 65 and older living with HIV. AIDS. 2025; [in press].



Suscríbete a nuestros boletines

Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.


Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Gilead
ViiV
Gilead
ViiV