La hepatitis B es una infección que afecta al hígado.
- Muchas personas la tienen sin saberlo porque no sienten síntomas.
- Con el tiempo puede dañar el hígado y provocar enfermedades graves como cirrosis o cáncer.
¿Por qué se ha hecho una guía?
- Hasta ahora no había un documento común para todo el país. Cada comunidad actuaba de forma distinta.
- La nueva guía, aprobada en julio de 2025, marca un camino único. Así se evita la desigualdad y se garantiza la misma atención en todo el territorio.
¿Quién ha preparado la guía?
- El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas la han elaborado juntos.
- También han participado sociedades médicas, especialistas y entidades sociales que apoyan a colectivos vulnerables
¿Quién debe hacerse la prueba?
- La prueba no es para toda la población. Se recomienda en:
- Mujeres embarazadas, para proteger al bebé.
- Personas con problemas o síntomas en el hígado.
- Migrantes de países con alta frecuencia de hepatitis B.
- Personas que usan drogas inyectadas.
- Personas en prisión o sin hogar.
- Personas en situación de prostitución.
¿Dónde se hará la prueba?
- Se podrá hacer en centros de salud, hospitales y servicios de urgencias. También en programas comunitarios y unidades móviles.
- En algunos casos se usarán pruebas rápidas con resultado en pocos minutos.
¿Qué pasa si la prueba es positiva?
- Si el resultado confirma la infección, el sistema sanitario ofrecerá seguimiento y tratamiento.
- La guía insiste en acompañar a la persona. También recomienda materiales claros, en varios idiomas, y apoyo de mediadores culturales o sociales.
Igualdad para todas las personas
- La guía subraya que todas las personas tienen derecho a la prueba y al cuidado.
- Habla de problemas como el idioma, la falta de papeles o el miedo al estigma. Propone medidas para superar esas barreras.
Conexión con otros planes de salud
- El plan se suma a la estrategia nacional frente a la hepatitis C y a los objetivos europeos de eliminar las hepatitis víricas.
Un paso adelante
- Con esta guía, España da un paso más en la prevención y el control de la hepatitis B.
- Su éxito dependerá de la coordinación de los servicios de salud y de la colaboración con las entidades sociales.
Fuente: Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 26/09/2025)
Referencia: Grupo de trabajo para la guía de cribado de hepatitis B. Guía de Cribado de la infección por el virus de la hepatitis B en España. División de Control del VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis. Ministerio de Sanidad, 2025.
Suscríbete a nuestros boletines
Utiliza este formulario para suscribirte a nuestros boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.