Un estudio preclínico publicado en Nature Communications ha logrado reactivar células latentemente infectadas por el VIH mediante el uso de nanopartículas lipídicas cargadas con ARN mensajero (ARNm). El hallazgo, observado en condiciones de laboratorio, representa un avance prometedor en la búsqueda de una cura funcional, al atacar uno de los mayores desafíos del virus: su capacidad para permanecer oculto en estado de latencia en células del sistema inmunitario.
Esta estrategia se basa en una tecnología que alcanzó notoriedad con las vacunas frente a la COVID-19: la introducción de ARNm encapsulado en nanopartículas lipídicas para entregar instrucciones genéticas a células humanas. En este caso, el objetivo no es generar inmunidad, sino “despertar” las células infectadas por el VIH para que dejen de estar latentes y puedan ser identificadas y eliminadas.
Del “shock and kill” al diseño molecular de precisión
La latencia del VIH es el principal obstáculo para lograr una cura. A pesar del éxito de la terapia antirretroviral, el virus puede esconderse en “reservorios” celulares y reactivarse si se interrumpe el tratamiento. Para superar esta barrera, se han propuesto estrategias como:
- “Shock and kill” (véase La Noticia del Día 08/06/2009), que consiste en activar el virus y luego eliminar las células infectadas o
- “block and lock” (bloquear y sellar, véase La Noticia del Día 28/09/2021), que consiste en mantener el virus en un estado de latencia permanente.
Sin embargo, estas estrategias han tenido limitaciones de especificidad y seguridad, lo que impide su aplicación en humanos.
El nuevo estudio propone una evolución del enfoque “shock and kill” mediante el uso de ARNm diseñado para activar genes clave que controlan la transcripción del VIH. Entre ellos se incluyen factores como Tat o NF-κB, que estimulan directamente el ADN viral. Gracias al uso de nanopartículas lipídicas, el ARNm puede llegar de forma dirigida a las células infectadas, minimizando efectos no deseados sobre células sanas.
Tecnología adaptable y con potencial personalizado
El uso de nanopartículas lipídicas con ARNm representa una evolución significativa del modelo “shock and kill”. En lugar de utilizar agentes farmacológicos poco selectivos, el nuevo estudio utilizó un diseño molecular de alta precisión para activar genes específicos implicados en la transcripción del VIH. Esta activación se logró mediante ARNm que codificaba factores de transcripción potentes, como Tat o NF-κB, que actúan directamente sobre el ADN viral latente. La encapsulación en nanopartículas permite que el ARNm llegue de forma dirigida a las células deseadas, reduciendo así los efectos secundarios.
Los autores del estudio apuntan que este sistema es adaptable: se pueden modificar las secuencias de ARNm para personalizar la activación según el perfil genético de la persona o las características del reservorio viral. Además, las nanopartículas se pueden rediseñar para optimizar su distribución en tejidos clave donde se esconden los reservorios, como los ganglios linfáticos o el tejido intestinal.s
Una herramienta que allana el camino, pero aún sin aplicación clínica
Aunque los resultados son prometedores, aún se trata de pruebas de concepto en condiciones de laboratorio en fase preclínica. No hay datos de eficacia en modelos animales ni mucho menos en humanos. Además, despertar las células latentes no basta por sí solo para eliminar el virus: es imprescindible que el sistema inmunitario o una terapia complementaria destruyan esas células antes de que puedan generar nueva infección. Por ello, se contempla combinar esta estrategia con inmunoterapias tales como los anticuerpos ampliamente neutralizantes o las células CAR-T, que pueden identificar y eliminar células reactivadas.
También queda por demostrar la seguridad del método a largo plazo. Uno de los retos de las terapias génicas con ARNm es evitar reacciones inmunitarias no deseadas, así como garantizar que las instrucciones genéticas no se introduzcan en células sanas. Sin embargo, los primeros datos apuntarían a una buena tolerancia –aunque se trata de un estudio in Vitro, por lo que cualquier hipótesis al respecto no cuenta con una base sólida– y las técnicas de purificación y diseño de nanopartículas han avanzado notablemente desde su aplicación en vacunas.
Una tecnología que trasciende las vacunas
Este trabajo se suma a una línea emergente de investigación que explora el uso del ARNm más allá de las vacunas, con aplicaciones potenciales en oncología, enfermedades raras y ahora también en infecciones crónicas como el VIH.
Si las próximas fases tienen éxito, esta estrategia podría allanar el camino hacia intervenciones terapéuticas puntuales, dirigidas y potencialmente curativas, que reduzcan o eliminen la necesidad de un tratamiento antirretroviral diario.
Fuente: The Body Pro / Elaboración propia (gTt).
Referencia: Cevaal PM, Kan S, Fisher BM, et al. Efficient mRNA delivery to resting T cells to reverse HIV latency. Nat Commun. 2025;16(1):4979. Published 2025 May 29. doi:10.1038/s41467-025-60001-2
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.