Nuevas evidencias respaldan la eficacia de una dosis única de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) para prevenir el cáncer de cuello uterino

Simplificar la pauta de vacunación podría mejorar el acceso global, especialmente en regiones con alta incidencia de cáncer cervical y recursos limitados.

Juli Amadeu Àrias
Ver otras noticias

Un estudio presentado en el congreso anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR 2025) sugiere que una sola dosis de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) podría ofrecer una protección comparable a la de las dos dosis actualmente recomendadas en adolescentes. La investigación, iniciada hace casi cinco años, está previsto que concluya en agosto de este año.

Reducir el número de dosis facilitaría el acceso y podría aumentar las tasas de cobertura vacunal a nivel mundial, beneficiando especialmente a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios sanitarios. Por ello, los expertos confían que estos hallazgos contribuyan a revisar y actualizar las políticas públicas de vacunación.

Prevención del cáncer cervical

Las vacunas frente al VPH previenen infecciones causadas por un grupo de más de 200 virus relacionados, algunos de los cuales pueden generar verrugas y otros, cáncer. Entre los tipos de VPH oncogénicos, los subtipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino (o cáncer cervical) en todo el mundo. Además, pueden causar cáncer de vagina, vulva, pene, ano y garganta.

En los países con sistemas sanitarios consolidados, existen tres vacunas disponibles: Cervarix, Gardasil y Gardasil 9. Esta última ofrece protección frente a nueve genotipos del virus, incluidos los tipos 6 y 11, causantes del 90% de las verrugas genitales, y los tipos 16 y 18, de alto riesgo oncogénico.

Una pauta más sencilla para llegar a más personas

Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medios —donde la carga de cáncer cervical es mayor—, la cobertura vacunal sigue siendo insuficiente. Para abordar esta inequidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluó la eficacia de una única dosis. Esta simplificación podría ayudar a sortear barreras como el acceso desigual, el suministro limitado de vacunas o las dificultades logísticas para completar la pauta.

En 2022, tras revisar los resultados de varios ensayos clínicos, la OMS se mostró favorable a los esquemas de una sola dosis en niños y niñas a los 12 años. Algunos países modificaron sus recomendaciones de inmediato. Otros, como España, adoptaron un enfoque más cauteloso y no incorporaron esta pauta hasta que la evidencia fue más sólida, en 2024.

Los nuevos datos presentados en 2025 podrían reforzar esta tendencia y facilitar un acceso más equitativo a la vacunación.

El estudio ESCUDDO: datos sólidos desde Costa Rica

Los datos proceden del estudio ESCUDDO (Estudio de Comparación de una y dos dosis de vacunas frente al VPH), un ensayo clínico de fase III desarrollado en Costa Rica y promovido por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. (NCI). Este proyecto se basa en investigaciones previas del NCI en el país centroamericano, donde ya se observó que incluso con menos dosis de las previstas se mantenían altos niveles de protección, lo que cuestionó el paradigma vigente en vacunación con subunidades proteicas.

El ensayo Costa Rica Vaccine Trial (CVT), iniciado en 2004, fue pionero en mostrar que una sola dosis con adyuvante ASO-4 podía inducir una respuesta inmunitaria sostenida. Estos hallazgos sentaron las bases para nuevos estudios como ESCUDDO y otros proyectos complementarios liderados por el NCI y ACIB-FUNIN: PRIMAVERA (ensayo de puente inmunológico) y PRISMA (ensayo de eficacia).

Un paso decisivo hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino

La recomendación global de una sola dosis de la vacuna frente al VPH marca un hito en la lucha frente al cáncer cervical, especialmente en países con grandes cohortes de niñas donde la vacunación aún no ha sido implementada. Según Aimée Kreimer, investigadora del Instituto Nacional del Cáncer, esta simplificación en el esquema de vacunación puede facilitar la introducción de programas de inmunización y aumentar la aceptación de la vacuna en todo el mundo. 

“La verdadera clave para controlar estas enfermedades radica en lograr una alta cobertura de vacunación frente al VPH”, destacó Kreimer. Este avance no solo representa una oportunidad para salvar millones de vidas, sino también para reducir las desigualdades en salud. Gracias a acercar la prevención del cáncer cervical a más personas. 

La actualización de la OMS, que ahora permite pautas de una o dos dosis, está ganando aceptación global. La evidencia disponible permite que más países adopten decisiones informadas para proteger a su población frente a este virus.


Referencias:

Kreimer AR, et al. Comparing One or Two Doses of the Human Papillomavirus Vaccine for the Prevention of Human Papillomavirus Infection, ESCUDDO Study (ESCUDDO). National Cancer Institute (NCI). Last Update Posted: 2025-05-11 (The study is ongoing: active, not recruiting). NCT03180034.

Kreimer AR, Watson-Jones D, Kim JJ, et al. Single-dose human papillomavirus vaccination: an update, JNCI Monographs, Volume 2024, Issue 67, October-November 2024, Pages 313–316, https://doi.org/10.1093/jncimonographs/lgae030

Scientific Evaluation of One or Two Doses of the Bivalent or Nonavalent Prophylactic HPV Vaccines – National Cancer Institute. Published January 4, 2018. dceg.cancer.gov.

Grupo de trabajo de Recomendaciones de Vacunación frente a VPH de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Actualización de las recomendaciones de vacunación frente a VPH. Revisión de la estrategia de una dosis. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, julio 2024

Suscríbete a los boletines

Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.

Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead