Un estudio llevado a cabo en Estados Unidos muestra que una alimentación saludable, junto con ayuda de nutricionistas, mejora mucho la salud de las personas con el VIH.
¿Cómo se realizó el estudio?
Se compararon dos grupos de personas con VIH. Un grupo recibió apoyo normal: una o dos comidas al día y una charla con nutricionista cada 6 meses. El otro grupo recibió 14 comidas por semana, alimentos frescos, suplementos y educación sobre nutrición.
¿Qué mejoras hubo?
En el grupo que recibió el apoyo integral se registró
- Un 89% menos de hospitalizaciones
- Un 77% menos de inseguridad alimentaria
- Un 68% menos de síntomas de depresión
- Un 82% mejor de adherencia al tratamiento
- Un 95% menos de conductas sexuales de riesgo
¿Qué significa esto?
Tener una buena alimentación y contar con ayuda profesional mejora la salud, el estado de ánimo y también ayuda a cuidarse más y mejor. No solo es importante tomar los medicamentos, también cuidar lo que se come.
Conclusión
Dar comida saludable a las personas con VIH no es un lujo: es parte del tratamiento. Este tipo de programas ayuda a evitar enfermedades y a vivir mejor.
Fuente: The Body Pro / Elaboración propia (La Noticia del Día de gTt-VIH 07/05/2025).
Referencia: Palar K, Sheira LA, Frongillo EA, et al. Food Is Medicine for Human Immunodeficiency Virus: Improved Health and Hospitalizations in the Changing Health Through Food Support (CHEFS-HIV) Pragmatic Randomized Trial. J Infect Dis. 2025;231(3):573-582. doi:10.1093/infdis/jiae195
Suscríbete a los boletines
Utiliza este formulario para suscribirte en los diferentes boletines. Si tienes cualquier problema ponte en contacto con nosotros.
Al continuar, confirmas que has leído el aviso legal y aceptas la política de privacidad.