Testimonio: SIDA y discriminación

Carlos

¡Hola! Me llamo Carlos y tengo el SIDA.

Comienzo así porque un periodista me ha preguntado por mi estado serológico y por el de mi hermano quien también vive con VIH. Decir en primer lugar que me parece una falta de educación, por su parte, y más aún siendo una persona con una carrera universitaria, ¿Visibilidad? Desde el punto de vista de afectado. La decisión de ser visible, no es una decisión fácil, hay que estar preparado y aguantar comentarios de personas que no opinan lo mismo que tú, referente a este tema. Pero la invisibilidad en la que vivimos las personas que tenemos VIH/SIDA, contribuye a que no se hable del tema, salvo en círculos específicos y cerrados.
 
Hablar abiertamente del SIDA, es hablar de nuestros miedos, de nuestras frustraciones, de la sexualidad, de las drogas, temas, todos ellos tabú, para una gran parte de la sociedad en la que vivimos. Entra en debate la moralidad, el machismo, el sexismo, el rechazo, y todo tipo de situaciones discriminatorias. Estas situaciones discriminatorias son, en ocasiones, capaces de sumir en la más profunda depresión a muchos/as de nosotros/as. Preguntas, algunas de ellas, del tipo: ‘¿Te vas a morir?’, como si el que preguntase NO fuese a morirse nunca. U otras como ‘¿Tienes el VIH?’, y claro, te vuelves a preguntar ‘¿Para qué lo quieren saber? ¿Cambiaría algo si lo fuese?’.

Y si no lo fuese, ¿cambiaría? Entonces, ¿de qué enfermo estamos hablando? Del de VIH, o de nosotros mismos. Por ello, y si esto sirve para que ‘la gente’ no nos vea compadeciéndose, ni lamentándose, ni siquiera queremos discriminación positiva (pensándolo bien es otra forma de discriminación), pues al igual que el resto de los mortales (TODOS/AS), comemos, trabajamos  y dormimos.
 
Es por ello que pido, que antes de hacerle a alguien la pregunta ‘¿Tienes el SIDA?’ debemos de saber que esa pregunta ya es por sí misma discriminatoria.
 
Discriminación: Cualquier medida que acarree una distinción arbitraria entre personas por razón de su estado de salud o su estado serológico respecto al VIH, sea éste confirmado o, simplemente, sospechado (ONUSIDA).

Deja un comentario

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
MSD
ViiV
Gilead
MSD
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead
MSD