Resultados de la búsqueda

Propuesta de tratamiento presuntivo para las ITS a los hombres gays que den positivo en la prueba del VIH

A los hombres gays que acuden a los centros donde se realiza la prueba del VIH en el punto de atención (que ofrecen los resultados el mismo día) y den positivo, se les debería dar un tratamiento presuntivo para la gonorrea y la clamidia, según recomienda un equipo de investigadores de EE UU en un estudio publicado en la edición de 1 de mayo de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. Los autores realizaron esta recomendación después de detectar la existencia de una alta prevalencia de estas infecciones de transmisión sexual entre hombres gays que dieron positivo en la prueba del VIH en la ciudad de San Francisco (EE UU).

Se asocian recuentos mayores de CD4 a menor tasa de enfermedades no relacionadas con VIH en personas que toman antirretrovirales

Los recuentos más elevados de células CD4 en personas que toman terapia antirretroviral están asociados no sólo a una tasa menor de enfermedades relacionadas con VIH, sino a una tasa más baja de dolencias graves como las enfermedades cardiaca, renal y hepática, así como de algunos cánceres, según un estudio estadounidense publicado en la edición del 23 de abril de la revista AIDS.

Demencia asociada a SIDA

La demencia asociada a SIDA es una alteración neurológica y un síndrome que tiene una característica que la hace diferente a otras enfermedades relacionadas con el VIH.

La toma diaria de micronutrientes ofrece beneficios a los pacientes con VIH que reciben tratamiento para la tuberculosis

Una simple pastilla de micronutrientes redujo la tasa de rebrotes de tuberculosis en pacientes seropositivos, según un estudio realizado en Tanzania y publicado en la edición de 1 de junio de Journal of Infectious Diseases (ya disponible en versión digital). La toma de micronutrientes también disminuyó el riesgo de sufrir neuropatía periférica, una afección que puede deberse tanto a la infección por VIH como a la medicación clave empleada para tratar la tuberculosis.

Anomalías en células anales e infección por cepas del VPH de alto riesgo, habituales entre personas con VIH en Australia

Más de dos tercios de los pacientes con VIH participantes de una cohorte australiana presentaron anomalías en las células del ano y el 84% mostró una infección anal con cepas del virus del papiloma humano (VPH) que están asociadas con un alto riesgo de desarrollar cáncer anal, según los resultados de un estudio australiano publicado en la edición de abril de 2008 de Sexually Transmitted Infections. El equipo de investigadores descubrió que la infección por las cepas del VPH de alto riesgo estuvo relacionada con la presencia de células precancerosas de gran malignidad y de células precancerosas de una significación indeterminada, pero potencialmente también de gran malignidad.

Criptosporidiosis y otras infecciones intestinales

Cryptosporidium parvum, Isospora belli, Microsporidia, Cyclospora, Giardia lamblia, son algunos de los nombres de los parásitos que pueden infectar el intestino de personas con VIH. Sus síntomas principales son la diarrea y la pérdida de peso y se consideran infecciones oportunistas, puesto que se manifiestan y progresan de forma más agresiva cuando el sistema inmune está muy deteriorado por el avance de la infección por VIH. En general, las infecciones oportunistas pueden estar causadas por distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos.

Candidiasis

La candidiasis o micosis candidiásica es una enfermedad causada por el hongo Candida albicans. Se trata de una infección oportunistas, puesto que se manifiesta y progresa cuando el sistema inmune está muy deteriorado por el avance de la infección por VIH. Las infecciones oportunistas pueden estar causadas por distintos tipos de microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos.

Neumonía bacteriana

La neumonía bacteriana es una enfermedad común entre las personas con VIH y bajos recuentos de CD4. Se trata de una infección de las vías respiratorias y puede ser causada por varios tipos de bacteria. La neumonía por Streptococcus y por Haemophilus influenzae son las más comunes.

Los IP aumentan los niveles de fibrinógeno, lo que hace que el riesgo de endurecimiento de las arterias sea mayor

El tratamiento con un inhibidor de la proteasa aumenta los niveles de fibrinógeno es sangre, lo que está relacionado con un endurecimiento de las arterias, según un estudio estadounidense publicado en la edición del 30 de marzo de la revista AIDS. Por el contrario, los pacientes tratados con un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido (ITINN), al igual que el grupo de control de pacientes sin VIH, presentaron unos niveles de fibrinógeno menores que los de las personas que recibieron un inhibidor de la proteasa.

Redes sociales

¿No quieres perderte nada?
Síguenos en todas las redes

Gilead
ViiV
Gilead
ViiV Healthcare
Abbvie
Abbvie
Abbvie
Gilead